Este es el municipio de Yucatán que conserva su nombre original maya
En Yucatán existen más de 100 municipios y cada uno tiene su conexión con su pasado maya algunos desde su nombre y otros por su historia

Maní, ubicado al sur poniente de Yucatán, es uno de los municipios que aún preservan su nombre maya original, cargado de historia, identidad y tradición. Su nombre proviene de “Manik”, día del calendario maya asociado con el venado, y también se interpreta como “el lugar donde todo pasó” y tiene el cenote más pequeño del mundo, reflejando su relevancia cultural desde tiempos ancestrales.
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen del nombre maya de Maní?
Maní fue un importante centro político y ceremonial en la época prehispánica, bajo el dominio de los Tutul Xiu. A diferencia de muchos otros municipios cuyos nombres fueron modificados tras la conquista, Maní conservó su denominación maya.
Este hecho lo convierte en un símbolo vivo de la herencia lingüística y cultural del pueblo maya en Yucatán.
¿Qué importancia histórica tiene Maní en Yucatán?
Durante la colonia, Maní fue uno de los primeros sitios donde se establecieron los franciscanos. En 1549 se fundó el convento de San Miguel Arcángel, construido con piedras de antiguas edificaciones mayas.
Este lugar fue testigo de uno de los episodios más oscuros de la historia: el auto de fe dirigido por fray Diego de Landa en 1562, donde se quemaron códices y símbolos sagrados mayas.

Te puede interesar....
¿Qué tradiciones y riquezas conserva Maní hoy?
Maní mantiene vivas muchas de sus tradiciones. Entre ellas, destaca el arte textil X’manikté, una técnica de bordado milenaria que significa “siempreviva”. También sobresale la apicultura con abejas meliponas, una práctica heredada de los mayas que incluye rituales como el U Jaanli kab para honrar a las abejas y pedir por buenas cosechas de miel.

Te puede interesar....
¿Qué puedes degustar en Maní?
La gastronomía es otro de sus grandes atractivos. El poc chuc de Maní es considerado uno de los platillos típicos del estado. También puedes disfrutar de platillos tradicionales como la cochinita pibil, frijol con puerco, chayitas, sikil-pak y los pib en temporada de Día de Muertos, todo acompañado con agua de chaya con limón.
Maní es un ejemplo claro de cómo el legado maya sigue presente en el corazón de Yucatán, a través de su nombre, sus tradiciones y su historia viva.