Este es el municipio más joven de Yucatán y casi nadie lo conoce
Con menos de 70 años de historia, este municipio es el más joven de los 106 que conforman el estado de Yucatán

Solo uno de los 106 municipios de Yucatán puede presumir ser el más joven de todos y con una herencia maya, permanece como un destino poco explorado, aunque rebosa de identidad, tradiciones y naturaleza.
No solo es el pueblo yucateco más reciente, sino también es uno de los más auténticos y donde todavía se mantiene viva una parte del pasado indígena del estado, con sus calles tranquilas, caminos de tierra y voces que todavía se alzan en maya.

Te puede interesar....
¿Cuál es el municipio más joven de Yucatán?
Fundado el 21 de febrero de 1957, se forma el municipio libre de Chikindzonot, en virtud de un decreto del Congreso del Estado, a partir del pueblo de Tekom. Al 2020, la población era de 4 mil 363 habitantes, con un crecimiento del 4.83% en 10 años.

No se ha podido establecer la fecha de fundación del pueblo, sin embargo, según la tradición oral, esta ocurrió en el siglo XIV por el cacique Nacahum Cochuac, uno de los personajes más ilustres en la historia del poblado.
Te puede interesar....
¿Qué significa en maya Chikindzonot?
Como la gran mayoría de los pueblos yucatecos, el nombre de Chikindzonot es de origen maya y podría traducirse como Cenote del Poniente; pero sus 3 sílabas también significaría: sol en la boca u orilla del cenote.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los atractivos de Chikindzonot?
Entre los principales atractivos que hay en Chikindzonot están sus iglesias, la de San Antonio de Padua, La Purísima Concepción y San Pedro, pero también hay sitios arqueológicos como: Xalau, Tamba, Bolmay, Petul, Sotpol, Xuyap, Poxil, Xcoom, Palaban, Xmaos y Xcan.
Aunque no es uno de los más populares destinos para conocer cenotes, como su nombre lo dice, ahí se encuentran muchos de estos cuerpos de agua; incluso hay uno que desde hace años está cerrado, según los vecinos, por contaminación.