Estrenan “Sinahal, señora de los partos”: un documental yucateco que visibiliza la partería maya
El documental se filmó en comunidades de Yucatán, con la participación de parteras tradicionales, y se espera su estreno comercial en 2026

Después de ocho años de producción, se presentó el documental Sinahal, señora de los partos, dirigido por Gleny Torres y producido por Efraín Conde. La cinta aborda la partería maya tradicional, una práctica que sigue vigente en comunidades del estado y que constituye un pilar en la forma de nacer de muchas familias yucatecas.
El proyecto nació de la experiencia personal de la directora, quien durante su formación académica en Argentina fue diagnosticada con quistes poliquísticos y con la posibilidad de no ser madre. Al regresar a Yucatán, conoció a parteras mayas y sus técnicas de medicina ancestral, lo que la inspiró a emprender esta producción.

“Al entrar en contacto con este conocimiento surgió la chispa de hacer una película que reflejara nuestra cultura y que diera visibilidad a una tradición que aún sostiene a muchas familias”, explicó el productor.
Te puede interesar....
¿Dónde se filmó y quiénes participaron?
La cinta se rodó en diversas comunidades de Yucatán, principalmente en Hocabá y Chumbec, una comunidad del municipio de Sudzal, donde las parteras doña Crispina y doña Rafaela compartieron su labor cotidiana. El documental incluye escenas reales de partos, mostrando de manera directa y sin filtros el proceso natural de dar vida.
“Estamos muy deshumanizados de cómo venimos al mundo; mostrarlo sin filtros nos recuerda que todos nacimos así”, señaló Conde.
La mayoría del equipo técnico fue yucateco, aunque se contó con especialistas de otras partes del país para alcanzar estándares industriales. El fotógrafo principal, originario de Monterrey, reforzó la propuesta visual, pero la esencia del proyecto, subrayó el productor, es local.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la inversión del proyecto?
El documental es la primera película yucateca en obtener el estímulo fiscal Eficine, con un presupuesto aprobado de 2.6 millones de pesos.
A esta cantidad se sumaron cerca de 600 mil pesos aportados por las casas productoras Reverie Workshop y La Palma de Oro Films, con lo que la inversión total ascendió a alrededor de 3 millones de pesos.
Recientemente, “Sinahal, señora de los partos” obtuvo además un apoyo de 600 mil pesos adicionales para su distribución internacional.
¿Cuándo y dónde se podrá ver la película?
La distribución correrá a cargo de la empresa Alfa Bile, que se encargará de llevar la película a pantallas en México y el extranjero. Se prevé que el estreno comercial se realice en el primer trimestre de 2026.
Este hecho representa un avance significativo para el nuevo cine yucateco, al abrir puertas en el circuito comercial y dar mayor visibilidad al talento local.

El productor aclaró que el documental no busca contraponer el parto hospitalario con la partería maya, sino mostrar una realidad que aún está presente en muchos pueblos.
“Sinahal, señora de los partos, refleja la forma en que llegamos al mundo los yucatecos y la sabiduría que conservan nuestras comunidades”, concluyó.
Te puede interesar....