Comunidad estudiantil de Yucatán participa en el Simulacro de Evacuación 2025
El Instituto Tecnológico de Tizimín y la UADY activaron los protocolos de protección civil a las 11:30 de la mañana

La comunidad estudiantil de Yucatán participó con éxito en el Simulacro Nacional de Evacuación 2025 que se realizó la jornada del martes en varios planteles educativos del estado, destacando el Instituto Tecnológico de Tizimín y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por la alta cifra de participantes que se sumaron a la actividad.
¿Cómo fue la participación de los estudiantes de Tizimín en el simulacro?
En punto de las 11:30 de la mañana del pasado martes 29 de abril se activó la alerta para activar los protocolos de protección civil y comenzó el desalojo ordenado de los edificios que constituyen ambas instituciones.
En el Tecnológico de Tizimín participaron más de 700 estudiantes de las carreras de Biología, Informática y Agronomía, junto con personal directivo, docente y administrativo.
En ese instituto se evacuaron con éxito los edificios A, B, C, D, E y F, así como el Centro de Cómputo, la Cafetería, el Centro de Información y los laboratorios, en un tiempo aproximado de 3 minutos.

La dirección del plantel destacó la participación de los jefes de grupo, quienes en cada salón coordinaban la salida ordenada de sus compañeros y verificaban que ningún estudiante quedara dentro de las aulas, colaborando así directamente con la seguridad del plantel.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la participación de la comunidad estudiantil de la UADY?
En el caso de la UADY, se tuvo una participación de 18 mil integrantes de la comunidad de la universidad.
En las 15 facultades, escuelas preparatorias Uno y Dos, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, el Centro Institucional de Lenguas, entre otras dependencias de la casa de estudios, sonó la alarma en punto de las 11:30 de la mañana.
De manera ordenada y siguiendo todas las instrucciones como el ya conocido “no corro, no grito y no empujo”, las y los estudiantes, así como el personal académico, administrativo y manual desalojaron salones y oficinas para dirigirse a los puntos de reunión establecidos por la brigada de Protección Civil.

Sobre este ejercicio, la coordinadora de Protección Civil de la UADY, Ligia Herrera Correa, explicó que, en cada dependencia, se diseñaron distintos escenarios hipotéticos, como incendios, fugas de gas o cortos eléctricos.
Te puede interesar....
Estas hipótesis se propusieron con antelación durante un protocolo denominado "simulacro de escritorio", en el cual brigadistas y autoridades planearon de manera conjunta la logística de actuación ante cada tipo de emergencia.
¿Qué es lo que permitió el ejercicio de simulacro?
En ambos planteles, el simulacro permitió evaluar tiempos de respuesta, rutas de evacuación, puntos de reunión y el trabajo de las brigadas de evacuación.
La jornada reforzó la conciencia sobre la autoprotección y la prevención, demostrando la preparación y el compromiso de la comunidad estudiantil yucateca ante situaciones de emergencia.
Te puede interesar....