Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Feria del mucbipollo 2025: sabor tradicional al paladar en Mérida

No es solo una muestra gastronómica: es un recordatorio de que las raíces siguen vivas, se comparten y se defienden en cada fuego encendido bajo tierra. Como cada año, cientos de familias se dieron cita en el parque de San Sebastián


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

El aroma peculiar de este manjar yucateco se siente desde varias calles antes de llegar. Una mezcla entre masa, pollo, cerdo, espolón y epazote guía a los visitantes hacia el corazón de un encuentro que celebra tradición, comunidad y sabor. El Festival del mucbipollo en Mérida no es solo una muestra gastronómica: es un recordatorio de que las raíces siguen vivas, se comparten y se defienden en cada fuego encendido bajo tierra.

Familias enteras se reúnen desde temprano en el parque del barrio de San Sebastián. Algunos llegan para comprar, otros para participar, otros simplemente para mirar. Pero todos, sin excepción, parecen movidos por lo mismo: el deseo de sentir el Janal Pixán no solo en el altar o en el recuerdo, sino en el paladar y en el presente.

imagen-cuerpo

¿Qué se encuentra en esta feria?

Decenas de mesas adornadas con colores vivos exhiben mucbipollos de todos los tamaños. Los hay tradicionales de pollo, cerdo con espolón, hechos con masa gruesa y bien sellada para soportar el calor del pib. 

Entre los puestos, quienes venden explican con orgullo:

A un costado, señoras mayores enseñan cómo envolver la pieza: primero la hoja de plátano, luego el sellado con manteca, el bordado perfecto con la masa para que no se escape el caldo. Cada movimiento parece una coreografía aprendida desde niñas.

Tenemos más de 35 años de experiencia, la que cocina es mi madre que está en silla de ruedas. Esperamos que se venda todo, la gente viene a comer este platillo único de Yucatán”, destacó Maribel Vallejo quien con su familia instaló su puesto de pibes.

imagen-cuerpo

¿Cómo se vive el ambiente entre música, tradición y convivencia?

Decenas de familias llegaron hasta este punto para probar los pibes de todos los tamaños y sabores.

Hablando de tamaños en este festival, cada rebanada del pibe tradicional tiene un costo de 100 pesos mientras que un pibe completo ronda entre los 800 a 1000 pesos.

“Tengo los tradicionales de puerco y pollo, son los tradicionales, cada año se espera. Tenemos precios cómodos, charolas de 800, los pedazos a 100 pesos estaremos hasta a las 8:00 p.m”, comentó Beatriz.

Además, también se realizará una pasarela petfriendly.

“Que traigan a sus animalejos. Es el segundo año de la pasarela y vienen a compartir en familia y también habría pibes especiales para perritos”, dijo Sol Santos.

imagen-cuerpo

¿Qué representa el mucbipollo para las familias yucatecas?

El mucbipollo no es solo un platillo: es una ofrenda. Es el vínculo entre los vivos y los muertos, entre el presente y la memoria. En muchas casas, antes de comerlo, se separa una parte para los altares, para los que regresan solo por una noche a compartir.

En el festival, se escucha más de una vez la frase:

—“Sin mucbipollo no hay Janal Pixán.”

Y no lo dicen como una broma, lo dicen como verdad.

Porque al final, más allá del sabor, lo que se comparte es el fuego, la mesa, el tiempo.

Lo que se recupera es la historia familiar.

Lo que se honra es la vida.

El Festival del mucbipollo en Mérida no solo llena estómagos, sino corazones.

Quien asiste no solo come: participa de una tradición que sigue brillando, tibia, entre la tierra y la memoria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas