Ferias de empleo en Yucatán: vacantes, beneficios y en qué meses se realizarán
Las ferias de empleo en Yucatán son uno de los principales espacios de vinculación entre las empresas y las personas que buscan trabajo
El subsecretario del Trabajo de Yucatán, Luis Borjas Romero, informó que las ferias de empleo continúan consolidándose como uno de los principales espacios de vinculación entre las empresas y las personas que buscan una oportunidad laboral en el estado.
Estas jornadas, organizadas por la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), han permitido que cientos de yucatecos encuentren un puesto formal en sectores clave como comercio, servicios, industria y tecnologías de la información.

En lo que va del año, se han realizado diversas ediciones en Mérida y municipios del interior del estado, con la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas.
De acuerdo con Borjas Romero, la respuesta de los buscadores de empleo ha sido positiva, lo que refleja tanto la necesidad de nuevas oportunidades como el interés de las compañías por atraer talento local.
Te puede interesar....
¿Cuántas vacantes se ofertan y qué perfiles se buscan?
Durante cada feria, se ponen a disposición de los asistentes entre 600 y 800 vacantes, dependiendo de la convocatoria y la región en que se lleve a cabo.
Las empresas participantes ofrecen puestos que van desde auxiliares administrativos y operativos, hasta gerencias intermedias y especializadas, con sueldos competitivos y prestaciones de ley.
El subsecretario destacó que actualmente los sectores con mayor demanda de personal son el de servicios, comercio minorista, hotelería, manufactura y tecnologías digitales. Esto responde al dinamismo de la economía yucateca, que en los últimos años ha mantenido tasas de crecimiento superiores al promedio nacional.
“Hemos hecho diversas ediciones, incluso uno solo para mujeres y viene otro de inclusión, pero si hemos tenido varias vacantes, alrededor de unas 600 de manera permanente”, precisó.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios ofrecen las ferias de empleo a los buscadores?
Borjas Romero señaló que uno de los principales beneficios es que el buscador puede acercarse directamente a los reclutadores y tener una entrevista en el mismo lugar, lo que acelera los procesos de contratación y reduce los costos de búsqueda tanto para el trabajador como para las empresas.

Asimismo, estas jornadas fomentan la inclusión laboral, ya que se promueven vacantes para jóvenes recién egresados, personas con discapacidad y adultos mayores.
Otro aspecto relevante es que los asistentes reciben información sobre programas estatales y federales de capacitación, lo que permite ampliar sus posibilidades de colocación en el mediano plazo.
Te puede interesar....
¿Cuándo y dónde se realizarán las próximas ferias?
El subsecretario adelantó que en octubre y noviembre se llevarán a cabo nuevas ediciones en municipios estratégicos del estado como Mérida, con la finalidad de acercar oportunidades a la mayor cantidad posible de buscadores de empleo.
“Para lo que resta del año tenemos programadas dos ferias más, una para finales del mes de octubre y la otra para el mes de noviembre, que es con la que se cerrarán estas actividades en donde también involucramos a personas vulnerables”, precisó.
Las convocatorias serán publicadas en las redes oficiales de la Sefoet y del Gobierno del Estado, así como en medios de comunicación locales. El funcionario invitó a los interesados a mantenerse atentos y a registrarse en línea para agilizar su acceso al evento.
Finalmente, Borjas Romero reiteró que las ferias de empleo forman parte de una estrategia integral para impulsar la generación de empleos formales en Yucatán, y reafirmó el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de trabajar junto con la iniciativa privada para que cada vez más personas puedan acceder a mejores oportunidades laborales.