Firman convenio Patronato CULTUR y las secciones 33 y 57 del SNTE en Yucatán
Con este convenio, se busca incentivar el turismo interno y fortalecer la participación de los maestros de Yucatán en actividades culturales
El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (CULTUR) y las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer beneficios a los trabajadores del sector educativo y a sus familias.
La alianza busca fortalecer la relación entre la comunidad magisterial y las instituciones culturales del estado, a través de promociones, descuentos y facilidades de acceso a diferentes servicios turísticos y culturales.

Te puede interesar....
¿Qué incluye el convenio entre CULTUR y el SNTE?
El acuerdo establece beneficios directos para los docentes sindicalizados y sus familias, entre los que destacan:
- Descuentos especiales en el acceso a zonas turísticas administradas por CULTUR.
- Tarifas preferenciales en espectáculos culturales y actividades recreativas.
- Promociones preferenciales a los cines del Siglo XXI.

“Van a acceder a promociones en los cines del siglo XXI, habrá un combo maestros y como chuck tendrán costos preferenciales que incluye palomitas, refrescos, nachos y eso representa un ahorro familiar para quienes somos papás de más de 11 hijos”, destacó el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer.
Con ello, el Patronato CULTUR busca incentivar el turismo interno y fortalecer la participación de los maestros en actividades culturales, al tiempo que el SNTE garantiza un valor agregado para sus agremiados.
Te puede interesar....
¿Cómo beneficiará a los maestros y sus familias?
Además, el convenio contempla facilidades para que los docentes lleven a cabo convivencias familiares y visitas culturales en mejores condiciones económicas.
“También tendrán descuentos al rentar salones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI o bien la salas de cine, lo que queremos es acercar nuestros servicios a la comunidad docente”, precisó Escalante Alcocer.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tendrá en la promoción cultural de Yucatán?
De acuerdo con CULTUR, este convenio también representa un impulso a la difusión del patrimonio histórico y cultural de Yucatán, ya que los maestros serán multiplicadores del conocimiento y promotores de la riqueza cultural entre sus alumnos.

Asimismo, se espera que la alianza contribuya a dinamizar la economía local, ya que más familias podrán acceder a la oferta turística del estado, generando movimiento en zonas arqueológicas, centros culturales y espacios recreativos.
La firma de este convenio marca un precedente en la colaboración entre instituciones culturales y sindicatos educativos, apostando por un Yucatán en donde la cultura, el turismo y la educación se complementen en beneficio de la sociedad.