Gobierno de Yucatán descarta hackeo y garantiza seguridad en sus sistemas digitales
En un comunicado, el gobierno de Yucatán descarta un hackeo a sus sistemas digitales y garantiza protección a los datos de la población

El pasado 15 de agosto, el periodista Ignacio Gómez Villaseñor afirmó en su cuenta de X que hubo un hackeo al padrón de licencias en Yucatán y que se encontraban a la venta los datos de casi 400 mil ciudadanos en la dark web.
Según el comunicólogo especializado en política, corrupción y ciberseguridad, los datos personales, incluyendo tipo de sangre, se venden en un foro clandestino por 500 dólares, responsabilizando al hacker conocido como Eternal, que pide un pago para no liberar la información de manera masiva.

Sin embargo, el Gobierno del Estado de Yucatán informa a la ciudadanía que durante esta administración no se tiene registro de ataques recientes que hayan vulnerado la información o los sistemas institucionales.
Te puede interesar....
¿Hubo un hackeo en Yucatán?
La información difundida por Gómez Villaseñor en redes sociales, ha sido descartada por el gobierno encabezado por Joaquín Díaz Mena, afirmando que sus sistemas digitales operan con normalidad y seguridad, garantizando la protección de los datos de la población.
¿Cuándo fue el último ciberataque al Gobierno de Yucatán?
El último registro que se tiene sobre un incidente de vulnerabilidad a los sistemas digitales corresponde al ocurrido en marzo de 2023, durante la administración de Mauricio Vila Dosal, lo que se comunicó públicamente en su momento y afectó de manera temporal varios servicios digitales.

Además, se detalló que la información no está actualizada y se ha detectado que aún es ofrecida de manera fraudulenta en algunos espacios, pero no hay evidencia de un ciberataque.
Te puede interesar....
¿Están seguros los datos digitales de los yucatecos?
El Gobierno del Estado de Yucatán garantiza a la población la protección de sus datos, además de asegurar que la confianza de la sociedad son una prioridad permanente de esta administración.
Así mismo, exhorta a la ciudadanía a consultar únicamente los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada que pueda generar alarma.