Inauguran la Arena Anáhuac, nuevo espacio para impulsar el talento artístico y deportivo en Yucatán
El edificio más reciente de la Universidad Anáhuac Mayab alberga una cancha profesional de baloncesto, entre otros espacios que fomentan una dinámica vida universitaria.

En el corazón del campus de la Universidad Anáhuac Mayab, un nuevo edificio se levanta como símbolo de innovación, talento y vida universitaria: la Arena Anáhuac.
Este moderno complejo, inaugurado el 7 de agosto de 2025, se convertirá en un punto de encuentro para el deporte, la cultura y la comunidad académica, ofreciendo instalaciones de primer nivel que impulsarán el desarrollo integral de estudiantes y colaboradores.
Más de1,600 personas entre alumnos, egresados, académicos y representantes del ámbito deportivo y cultural, fueron testigos de este momento histórico, que además forma parte de las celebraciones por el 40 aniversario de la institución.

No hay mejor marco para terminar de celebrar este 40 aniversario de la universidad que inaugurar este edificio que engloba la visión que tenemos en nuestro proyecto de formación integral. Lo primero que quisiera hacer es agradecer, porque no estaríamos aquí sin ese grupo de visionarios fundadores.
Mtro. Miguel Pérez Gómez - Rector de la Anáhuac
Por su parte, el P. Alberto Simán, L.C., presidente de la Junta de Dirección de la Universidad Anáhuac Mayab y de la Red de Universidades Anáhuac, subrayó que la Arena es “la manifestación perfecta” del Modelo Educativo Anáhuac, centrado en la formación integral de la persona y en el fomento del talento artístico y deportivo.
Te puede interesar....
¿Cómo es la infraestructura de la nueva Arena Anáhuac?
El nuevo espacio cuenta con una superficie de 7,200 m². El diseño arquitectónico es obra del reconocido arquitecto Augusto Quijano Axle, mientras que la conceptualización, construcción e interiorismo estuvieron a cargo del arquitecto Juan Zumárraga, director de Grupo Zual.
La construcción destaca por su armonía arquitectónica y el óptimo aprovechamiento del espacio, al integrar áreas dedicadas al:
- Deporte.
- La danza.
- La música.
- Las artes visuales.

Todo ello permite generar un ambiente propicio para el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos y la sana convivencia universitaria.
Con una capacidad para más de 1,600 asistentes, la Arena Anáhuac permitirá albergar competencias deportivas de alto nivel, puestas en escena, congresos, talleres y actividades culturales.
Te puede interesar....
¿Qué espacios y equipamiento ofrece a la comunidad universitaria?
En la planta baja se encuentran:
- El vestíbulo principal
- Una cancha profesional de baloncesto, adaptable para voleibol, tenis de mesa y bádminton
- Gradas con capacidad para 848 personas
- Baños, vestidores y lockers
El gimnasio, de 700 m², cuenta con acceso inteligente y equipo de alta tecnología para recibir hasta 350 usuarios por hora, con 82 aparatos para entrenamiento cardiovascular, peso libre, funcional e integrado.

También incluye oficinas para las coordinaciones de Deportes y Cultura, además de un área de enfermería.
En la planta alta se distribuyen ocho salones:
- Cuatro salones para actividades culturales, con duela, linóleo, barras y espejos para disciplinas como ballet, danza contemporánea, urbana, jazz, folclórica, teatro musical y actuación
- Dos salones deportivos con colchonetas profesionales, tatami y equipamiento para judo, lucha, karate y taekwondo
- Un salón de música y otro para artes visuales

¿Cómo se integra este complejo a la vida universitaria de la Anáhuac Mayab?
La Arena Anáhuac complementa las instalaciones deportivas existentes en el campus, como:
- Las canchas de fútbol soccer y fut7.
- Canche de tenis, pádel.
- La pista de jogging.
También se suma a los espacios culturales como el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”, renovado en 2019 con 651 butacas y tecnología de punta para espectáculos como la Gala Sinfónicaanual.
Este nuevo complejo representa un paso firme en la estrategia de la Anáhuac Mayab por ofrecer una formación integral, donde el arte y el deporte se integren a la excelencia académica, el liderazgo de acción positiva y el desarrollo humano.
Te puede interesar....