Innovación y ciencia contra el sargazo: Yucatán apuesta por soluciones sostenibles
Académicos, investigadores, estudiantes y universidades analizan el impacto del sargazo en las costas y las estrategias para convertirlo en recursos útiles

El aumento en las cantidades de sargazo que llegan a las costas de la península de Yucatán es preocupante. Aunque Quintana Roo es el estado más afectado, Yucatán no está exento.
Ante esta situación, se realizó el primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo en Yucatán, organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado (SECIHTI), con la participación de académicos enfocados en el estudio del sargazo en la península.
Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia de este evento?
El foro estuvo encabezado por la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, quien se refirió al sargazo como un problema de índole internacional que debe atenderse desde ahora para prevenir afectaciones futuras más graves, particularmente en Yucatán.
Explicó que no se trata de un problema que afecte solo a las playas, sino también a la vida marina, el turismo, los ecosistemas marinos y la pesca. Por ello, destacó que estos foros son importantes, ya que reúnen a todos los actores que, en conjunto, pueden generar un cambio.

En Yucatán no nos damos por vencidos, y por eso ponemos manos a la obra con las y los especialistas, investigadores, académicos y empresarios que están dispuestos a dar uso al sargazo.
Geovanna Campos Vázquez - Titular de la SECIHTI
¿Cuál es la situación del sargazo en Yucatán?
Campos Vázquez indicó que las mayores afectaciones por el sargazo se presentan en el Caribe, donde islas como Martinica, Barbados y Jamaica se ven inundadas de estas macroalgas durante los periodos vacacionales.
En el caso de México, la Riviera Maya es la zona más afectada, aunque recalcó que Yucatán tampoco está exento y no debe confiarse.
De hecho, mencionó que cada vez son más frecuentes las arribazones de sargazo en la costa yucateca y que el volumen también ha ido en aumento.
Chabihau, Dzilam de Bravo y El Palmar son lugares que, lamentablemente, ya presentan una presencia importante de sargazo.
Geovanna Campos Vázquez - Titular de la SECIHTI
¿Cuáles son las afectaciones del sargazo?
La funcionaria señaló que esta situación está alterando el sistema marino y afectando la pesca local, ya que la captura de pulpo se ha visto comprometida por la cantidad de sargazo.
Agregó que, en 2023, el Observatorio de Sargazo de la UNAM reportó el arribo de seis millones de toneladas a la zona de la península, principalmente al Caribe y a Yucatán, lo que generó pérdidas superiores a los cinco mil millones de dólares.

Te puede interesar....
¿Qué se está haciendo desde la SECIHTI para contener el problema del sargazo?
En este sentido, señaló que no solo se trata de contener el problema, sino de innovar y buscar alternativas viables para dar uso al sargazo, ya que su llegada es inevitable. Por ello, la línea de acción es investigar qué se puede hacer con estas macroalgas.

Es lo que estamos haciendo con universidades, empresas, estudiantes y emprendedores, todos de la mano de la ciencia y la tecnología, para transformar el sargazo en productos útiles como biofertilizantes, biocombustibles, cosméticos, materiales de construcción, entre otros.
Geovanna Campos Vázquez - Titular de la SECIHTI
Actualmente, hay 15 proyectos activos relacionados con la transformación innovadora del sargazo. Además, puntualizó que en Yucatán, el 40 % de los proyectos científicos están enfocados en buscar soluciones a esta problemática.
Te puede interesar....