¿Quién fue Jacinto Canek y por qué una importante avenida de Mérida lleva su nombre?
Descubre quién fue Jacinto Canek, el líder maya de la rebelión de 1761, y por qué una de las avenidas más importantes de Mérida lleva su nombre.

Jacinto Canek es una de las figuras históricas más relevantes para la identidad maya en Yucatán. Su nombre permanece vivo en calles, escuelas y espacios públicos, pero pocos conocen realmente quién fue y por qué su legado marcó a toda la península.
La avenida Jacinto Canek en Mérida no solo honra a un líder indígena, sino a un símbolo de resistencia y espiritualidad que cambió el rumbo de la historia en el siglo XVIII.
Te puede interesar....
¿Dónde inició la rebelión encabezada por Jacinto Canek?
La sublevación de 1761 tuvo como epicentro al pueblo de Cisteil, una comunidad maya de reciente formación cercana a Tixcacaltuyú. Aunque joven, Cisteil ya contaba con su propio cabildo, iglesia y estructura comunitaria, reflejo de la continuidad cultural maya pese al dominio colonial. Allí, la llegada de Jacinto Uc de los Santos, su nombre real, fue interpretada como el cumplimiento de antiguas profecías.

Te puede interesar....
¿Quién era Jacinto Canek antes de la rebelión?
Jacinto Uc era un maya originario de Campeche, conocido como peregrino, curandero y adivinador. Se decía que había recibido instrucción religiosa y que realizaba prácticas chamánicas que le ganaron seguidores. Su proclamación como “rey prometido” no fue fortuita: Uc apeló a símbolos cristianos y mayas, afirmó ser el regreso profetizado de Moctezuma y utilizó rituales para consolidar su liderazgo espiritual y político.
Los habitantes de Cisteil y pueblos cercanos creyeron que Canek era un rey legítimo enviado por Dios. En una sociedad que concebía el tiempo en ciclos, la caída del dominio español parecía inminente y la figura del rey profetizado encajaba en esta visión. Testimonios señalan que los líderes religiosos mayas avalaron su autoridad y miles de indígenas acudieron al pueblo para verlo.

Te puede interesar....
¿Qué motivó realmente la sublevación de 1761?
Aunque Canek abolió tributos y quemó recibos de repartimiento, la rebelión no surgió solo por abusos coloniales. Su raíz fue cultural y espiritual, pues muchos mayas creyeron que había llegado el momento de iniciar un nuevo ciclo histórico. Para ellos, Canek no representaba la resistencia a la autoridad, sino la restauración de un poder legítimo propio.
La noticia del “nuevo rey” alarmó a las autoridades coloniales. En noviembre de 1761, fuerzas españolas atacaron Cisteil, donde más de 500 mayas murieron. Canek fue capturado, juzgado y ejecutado. A pesar de la derrota, su figura quedó grabada como símbolo de resistencia indígena y reivindicación cultural.
Te puede interesar....
¿Por qué Mérida honra su nombre en una de sus avenidas principales?
La avenida Jacinto Canek recuerda a un líder maya que desafió al poder colonial con base en convicciones espirituales y en la búsqueda de justicia para su pueblo. Su historia simboliza el orgullo, la identidad y la resistencia que caracterizan a Yucatán.
Te puede interesar....
Con información de “La rebelión de Jacinto Canek en Yucatán: una nueva interpretación” (2003), Robert W. Patch.










