Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Dónde está la minipirámide de Chichén Itzá en Yucatán? Conoce su historia y misterios

La pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá tiene una réplica en miniatura donde también se puede ver el descenso de la serpiente emplumada

La réplica miniatura de la pirámide de Chichén Itzá fue construida en los años 80 Foto: Quinta Haaltunhá
La réplica miniatura de la pirámide de Chichén Itzá fue construida en los años 80 Foto: Quinta Haaltunhá

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

La pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, es uno de los símbolos de Yucatán, pero no es la única, pues existe una réplica en miniatura, que llama la atención por su origen y porque se puede ver el descenso de Kukulcán durante los equinoccios. 

Ubicada en la comisaría de Nolo, en el municipio de Tixkokob, a unos 20 kilómetros de Mérida, su escala es mucho menor que El Castillo, pero la estructura guarda semejanzas en su diseño y orientación.

imagen-cuerpo

¿Qué es la minipirámide de Chichén Itzá?

La historia de este sitio está íntimamente ligada a Vicente Martín Güémes, un campesino y autodidacta que dedicó su vida a estudiar la cultura maya y levantar esta construcción única en la propiedad conocida como la Quinta Haaltunhá. 

Además de la pirámide, Güemes decoró el lugar con murales relacionados con la cosmovisión maya, calendarios y ofrendas. Los visitantes podrán ver una silla hecha de piedras, con una orientación perfecta para descansar el cuerpo y relajarse. 

imagen-cuerpo


¿Por qué está en Nolo y no en la zona arqueológica principal?

A diferencia de las zonas arqueológicas oficiales, la minipirámide de Nolo nació de la visión personal de Vicente Martín Güemes, originario de Muna y apasionado de la herencia maya.

Su objetivo era acercar estos conocimientos a la comunidad local y dejar un legado cultural accesible fuera de los grandes centros turísticos. Así, convirtió a Nolo en un punto singular dentro de la ruta cultural de Yucatán.

¿Qué misterios rodean a la minipirámide de Nolo?

La vida de Vicente Martín Güemes también está envuelta en misterio. Se decía que recibió conocimientos de seres extraterrestres, lo que explicaba sus habilidades en astronomía y arquitectura pese a su formación académica limitada.

Más allá de las leyendas, su obra sigue atrayendo visitantes e investigadores, pues constituye un testimonio único de la pasión de un yucateco por preservar y reinterpretar la grandeza maya.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas