Palacio Cantón de Mérida: museo que debes conocer para admirar la historia de Yucatán
Este lugar no solo es un símbolo arquitectónico de Mérida, sino también un espacio que une el patrimonio histórico con el presente

El Museo Regional de Antropología de Yucatán, conocido como Palacio Cantón, es una emblemática casona ubicada en Mérida, que destaca tanto por la historia y belleza de su edificio como por su valiosa colección cultural.
Lo que primero fue el hogar de un gobernador, años después se volvió uno de los principales centros que albergan piezas que han trascendido en el tiempo y que son reflejo de la historia de la sociedad que habitó el estado.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia del edificio Palacio Cantón?
El Palacio Cantón fue construido entre 1904 y 1911, durante la etapa histórica del porfiriato, como residencia del general Francisco Cantón Rosado, gobernador de Yucatán entre 1898 y 1902. La construcción estuvo a cargo del ingeniero y arquitecto yucateco Manuel G. Cantón con planos del arquitecto italiano Enrico Deserti.
Su arquitectura es ecléctica, influenciada por el estilo Beaux Arts que predominó en la Belle Époque y el Porfiriato, con detalles clásicos, neoclásicos y barrocos franceses. Destacan materiales como mármoles en varios tonos, pastillaje en yeso, finos acabados en techos, columnas dóricas y jónicas, además de una escalinata tallada en mármol blanco y jardines exteriores.
El general Cantón habitó el palacio hasta su muerte en 1917, y tras varios cambios de dueño y usos, fue adquirido por el gobierno de Yucatán en 1932.
¿Cómo el Palacio Cantón se convirtió en museo?
El inmueble fue utilizado primero como sede de escuelas y residencia oficial de gobernadores hasta que en 1966, mediante un convenio con el INAH, se convirtió en el Museo Regional de Antropología. Fue inaugurado oficialmente como museo el 17 de diciembre de 1959 y reinaugurado en 1980.
Inicialmente, la exposición se centró en piezas arqueológicas de la cultura maya prehispánica, mostrando estelas, esculturas y cerámicas de distintos periodos mayas. A partir del 2012, la museografía cambió para ofrecer exposiciones temporales que abordan diversos temas culturales, históricos y sociales, buscando una conexión entre el pasado prehispánico y la actualidad.
¿Qué alberga el museo?
El museo alberga una valiosa colección de piezas arqueológicas mayas, incluyendo vestigios desde el periodo preclásico hasta el posclásico tardío, con piezas obtenidas en yacimientos de la península de Yucatán.
Te puede interesar....
Además de sus exposiciones, se enfocan en temas diversos que fomentan el conocimiento cultural. El museo también ofrece visitas guiadas, conferencias, presentaciones de libros, conciertos, talleres para niños y programas educativos y culturales que promueven la cultura de los pueblos prehispánicos y contemporáneos.
¿Cuáles son los horarios y costos para visitar el museo?
El Museo Palacio Cantón abre al público de martes a domingo en un horario de 8:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 100 pesos, con entrada gratuita para maestros, estudiantes, niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial vigente, así como los domingos para todos los visitantes mexicanos.
Se permiten visitas con videocámara con un pequeño pago adicional por derechos.
Te puede interesar....