Jóvenes yucatecos, ¿la generación de las rentas indefinidas a falta de acceso a la vivienda?
Este fenómeno, que ya se observa en Mérida, plantea interrogantes sobre el futuro de la vivienda y el derecho al patrimonio digno
En Yucatán, miles de jóvenes enfrentan un panorama cada vez más complicado para acceder a una casa propia. Este fenómeno, que ya se observa con fuerza en ciudades como Mérida, plantea serias interrogantes sobre el futuro de la vivienda y el derecho a un patrimonio digno.
Los altos precios del suelo, el incremento en las rentas, los bajos salarios y los requisitos crediticios que muchas veces resultan inaccesibles, están empujando a toda una generación hacia un estilo de vida marcado por la renta indefinida.

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 del INEGI indica que, a nivel nacional, el 16.4% de las viviendas particulares habitadas son rentadas y el 14.2% son prestadas por familiares, amistades o por el trabajo.
Sin embargo, estos datos no están desglosados específicamente para el grupo de edad de 25 a 34 años ni para el estado de Yucatán.
Te puede interesar....
¿Por qué a los jóvenes se les complica acceder a una vivienda propia?
El Secretario de las Juventudes en Yucatán, Alan Padrón, dijo que hay múltiples razones por las cuales a los jóvenes se les complica tener acceso a una vivienda propia.
En primer lugar, el precio de las viviendas ha aumentado considerablemente en la última década, en parte por la expansión del mercado inmobiliario en Mérida y zonas con alta plusvalía.

A esto se suma que muchos jóvenes, incluso con estudios universitarios, se enfrentan a empleos precarios o mal remunerados, lo cual dificulta reunir el enganche necesario para un crédito hipotecario.
Muchos de los jóvenes no tienen las prestaciones laborales de la vivienda y eso está haciendo que la burbuja inmobiliaria que se genera en Yucatán hiciera que los costos aumentaran, a muchas juventudes incluso se les complica rentar una vivienda en zonas estratégicas que les queden cerca a sus empleos.
Alán Padrón - Secretario de las Juventudes de Yucatán
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias tiene este fenómeno en la vida de los jóvenes?
La imposibilidad de acceder a una vivienda propia no solo impacta en lo económico, sino también en lo emocional y en la calidad de vida. Muchos jóvenes retrasan decisiones importantes como formar una familia, independizarse o invertir en un proyecto a largo plazo debido a la incertidumbre habitacional.

Además, el gasto constante en renta representa una carga financiera que impide ahorrar o generar patrimonio. En algunos casos, las personas jóvenes optan por vivir más lejos de sus centros de trabajo o estudio para encontrar alquileres más accesibles, lo cual incrementa los tiempos de traslado y afecta su bienestar.
Te puede interesar....
¿Qué soluciones se están planteando desde el sector público y privado?
Sin embargo; el titular de la SEJUVEY, detalló que el Gobierno del Estado a través de la estrategia del Renacimiento Maya y el Gobierno Federal han implementado un plan para fortalecer el tema de las viviendas en Yucatán.
Ya se dio a conocer que hay un programa en el que habrá 5 mil viviendas en todo el Estado y eso habla de la lucha que se tiene que hacer desde las juventudes para que primero tengan las oportunidades laborales para que puedan tener un mejor acceso a la vivienda.
Alan Padrón - Secretario de las Juventudes de Yucatán
Mientras tanto, las nuevas generación enfrentan decisiones complejas: vivir con sus familias por más tiempo, compartir espacios o destinar buena parte de su salario a una renta sin perspectivas de adquirir un patrimonio.