Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

La curiosa forma que tienen los yucatecos de llamar al sacapuntas

La peculiar manera de llamar al sacapuntas, es solo una muestra de que la forma de hablar de los yucatecos es única más allá del acento

La palabra tajador también es usada en algunos países de América Latina Foto: Canva/Segey
La palabra tajador también es usada en algunos países de América Latina Foto: Canva/Segey

Publicado el

Por: Alexis Lara

Además del acento "aporreado", hay palabras o expresiones que hacen única el habla del yucateco y es que es resultado de la herencia de la lengua maya, las influencias españolas y algunos elementos prestados del idioma taíno y el español de Cuba. 

Y es que en Yucatán se nombran cosas de manera distinta al resto del país, lo que hace que a veces los visitantes de otros estados no entienda o tarden en comprender lo que se les dice. Ejemplo hay muchos, como las palabras negociante y pichel. 

imagen-cuerpo

En el ambiente escolar, lo que otras partes de México se le conoce como goma de borrar, en la península de Yucatán se le dice borrador. Pero el caso más peculiar es lo que sucede con la palabra sacapuntas y la forma en que se le llama en estas tierras. 

¿Cómo le dicen los yucatecos al sacapuntas?

Mientras que en gran parte de México se le conoce como sacapuntas al objeto para afilar los lápices y poder escribir de manera más clara, en Yucatán es muy raro que alguien diga, "¿me prestas tu sacapuntas?", pues lo más común es decir, "¿Tienes tajador?

imagen-cuerpo

La palabra tajador es una de las muchas variantes para nombrar a este artículo escolar, por ejemplo en Colombia se le dice tajalápiz o afilador en Cuba; esta última es la más cercana a la que usan los yucatecos, quizá por su cercanía con la isla. 

¿Cuál es el origen de la palabra tajador?

De acuerdo con el Diccionario de Lengua Española, el verbo tajar se puede entender como: dividir algo en dos o más partes con un instrumento cortante. Pero, quizá, la definición que puede explicar mejor que dio lugar al uso de esta palabra es la siguiente.

Tajar también puede ser la acción de cortar la pluma de ave para escribir, lo que nos hace recordar a la forma y lo que se utilizaba para escribir antes de la invención de los lápices de grafito.

¿Qué otras palabras "raras" se usan en Yucatán?

El habla del yucateco está plagada de palabras o expresiones que no son muy familiares para las personas que viene de fuera, ya sea de otro estado o del extranjero. La lista es larga e incluye vocablos en maya, entre los que también hay insultos. 

  • Capirote: cofre del motor de un auto
  • Miriñaque: mosquitero en una ventana o puerta
  • Tuch: ombligo
  • Escorar: acomodar, poner en orden
  • Achocar: meter una o varias cosas, a la fuerza, en un mismo lugar
  • Chichí: abuelita
  • Colís: pelón, rapado
  • Escarpa: banqueta o acera

Sin duda, la forma de hablar en Yucatán, por el acento o las expresiones, se ha puesto de moda. En redes sociales se han hecho virales audios y creadores de contenido, lo que ha llamado la atención a nivel nacional e internacional. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas