La reserva natural de Yucatán que alberga la mayor población de flamencos de México
Esta reserva natural en Yucatán es considerado el principal santuario del flamenco rosa, un paraíso natural para el avistamiento de aves

Ubicada al oeste del estado de Yucatán, la Reserva de la Biósfera Ría Celestún es el hogar de la mayor población de flamencos del Caribe y de todo México.
Con más de 59 mil hectáreas de ecosistemas costeros, esta reserva natural ofrece un espectáculo único de color y vida silvestre que ha convertido a Celestún en uno de los destinos ecoturísticos más importantes del país.
La intensa pigmentación rosada de sus flamencos, resultado del alto contenido de caroteno en sus aguas, es solo una de las razones por las que miles de visitantes acuden cada año.

Te puede interesar....
¿Por qué Ría Celestún es clave para la conservación del flamenco rosa?
La Ría de Celestún es considerada el sitio más importante de anidación, alimentación y descanso del flamenco caribeño (Phoenicopterus ruber) en América del Norte.
Gracias a sus características ecológicas, como la presencia de manglares, lagunas salobres y manantiales de agua dulce, es el lugar ideal para su reproducción natural.
Durante la temporada, se pueden observar miles de flamencos realizando vuelos rasantes, alimentándose o anidando, lo que convierte a esta reserva en un santuario esencial para su conservación.
Te puede interesar....
¿Qué otras especies habitan esta reserva natural?
Además de los flamencos, Ría Celestún alberga una rica biodiversidad. Se han registrado 234 especies de mamíferos, incluidos el jaguar, el ocelote, el mono araña y el tigrillo, todos en riesgo de extinción.
También se encuentran tortugas marinas, cocodrilos y una gran variedad de aves acuáticas como pelícanos, garzas, albatros y patos migratorios provenientes de Canadá.
El entorno está conformado por selva baja caducifolia, sabana tropical y manglares, creando un ecosistema único en la región.
Te puede interesar....
¿Cómo se puede visitar y qué actividades ofrece Celestún?
Celestún se localiza a aproximadamente 95 km de Mérida, y es accesible por carretera. Los recorridos en lancha por la ría son la mejor forma de apreciar de cerca a los flamencos y otros atractivos como los manantiales Baldiosera y Cambay, el bosque petrificado de Tampetén y las antiguas salinas.
Muy cerca, a solo 31 km, se encuentra El Palmar, otra reserva destacada ideal para el ecoturismo y la observación de aves migratorias. Visitar Celestún es sumergirse en un ecosistema vibrante que combina belleza natural, biodiversidad y cultura local.