Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Lluvia dispersa y tormentas en Yucatán este viernes 5 de septiembre

Para esta jornada se calculan temperaturas máximas de entre 32 y 39 grados centígrados por la tarde

Durante esta jornada de viernes se preven lluvias dispersas y tormentas en la región, pero prevalecerá el ambiente bochornoso.- Fuente Canva
Durante esta jornada de viernes se preven lluvias dispersas y tormentas en la región, pero prevalecerá el ambiente bochornoso.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El pronóstico del clima en Yucatán para este viernes 5 de septiembre indica que el ingreso de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y del Golfo de México, así como del establecimiento de una vaguada, favorecerán la presencia de lluvia dispersa y tormentas en la región.

Además, el ambiente se mantendrá bochornoso, informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.

¿Cuáles serán las temperaturas para este viernes?

Las temperaturas que se calculan para esta jornada estarán entre máximas de 32 a 39 grados centígrados por la tarde y las mínimas estarán entre los 22 y 26 grados centígrados por la mañana y noche en Mérida y el resto del estado.

Asimismo, se pronostica una sensación térmica de 46 a 48 grados centígrados, una radiación solar de entre 900 a 1,100 watts/m2, una radiación UV de entre 9 a 11 unidades, una humedad máxima de entre 90% a 95% y una humedad mínima de entre 50% a 55%.

imagen-cuerpo

El viento predominará del sur por la mañana, cambiando hacia el norte por la tarde con una intensidad de 10 a 20 km/h y rachas superiores a 60 km/h al paso de las nubes de lluvia.

¿Qué indica el análisis meteorológico?

El análisis meteorológico indica que el paso de una nueva onda tropical por Centroamérica y el sur de la región, junto a la “Vaguada Maya”, vendría a incrementar el potencial de tormentas en la Península de Yucatán a partir del sábado. Además, la probabilidad de precipitaciones continuaría para el domingo.

Hasta ahora, el territorio peninsular sigue sin amenaza ciclónica. No obstante, se mantiene en vigilancia la evolución de una onda tropical sobre el océano Atlántico tropical, ya que las predicciones muestran que el hidrometeoro se movería paulatinamente hacia la región de Puerto Rico.

¿Cuáles fueron las temperaturas registradas el jueves?

En la estación FIUADY se tuvo una máxima de 36 grados centígrados, una mínima de 24.6 grados y una humedad máxima de 95%. Además, hubo una humedad mínima de 55%, una sensación térmica de 46 grados, una radiación solar de 976 watts/m2 y una radiación UV de 10 unidades.

Además, hubo viento máximo del sureste a 22 km/h y 11.6 mm de altura de lámina de agua precipitada.

En la estación CHMDY se tuvo una temperatura máxima de 36.2 grados, una mínima de 24.8 grados, una humedad máxima de 94%, una humedad mínima de 54%.

También una sensación térmica de 46 grados, una radiación solar de 976 W/m², una radiación UV de 10 unidades, un viento máximo del oeste de 34 km/h y 6.6 mm de altura de lámina de agua precipitada.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas