Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Lluvias y tormentas en Yucatán este viernes 19 de septiembre

El ambiente caluroso persistirá con temperaturas máximas entre 32 y 39 grados centígrados por la tarde

Para este viernes se prevén lluvias dispuestas en la mayor parte de la región y se pronostica que persistirán durante el fin de semana.- Fuente Canva
Para este viernes se prevén lluvias dispuestas en la mayor parte de la región y se pronostica que persistirán durante el fin de semana.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El pronóstico del clima en Yucatán para este viernes 19 de septiembre indica que persistirá el transporte de humedad desde Centroamérica en combinación con la "Vaguada Maya", generando lluvias y tormentas dispersas por la tarde, informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.

¿Cuáles son las temperaturas que se calculan para este viernes?

Las temperaturas que se calculan para esta jornada estarán entre máximas de 32 a 39 grados centígrados por la tarde y las mínimas estarán entre los 22 y 25 grados centígrados por la mañana y noche en Mérida y el resto del estado.

Asimismo, se pronostica una sensación térmica de 42 a 44 grados, una radiación solar de entre 900 a 1,100 watts/m2, una radiación UV de entre 9 a 11 unidades, una humedad máxima de entre 90% a 95% y una humedad mínima de entre 50% a 60%.

imagen-cuerpo

¿Qué indican los pronósticos para este día?

Los pronósticos indican que se presentarán tormentas fuertes dispersas a puntuales muy fuertes en el 80% de Yucatán y Campeche, y 50% del estado de Quintana Roo. Es muy posible que las precipitaciones se acompañen de actividad eléctrica abundante, turbonadas y, quizás, hasta caída de granizo.

Además, los acumulados estimados podrían desencadenar nuevamente encharcamientos en sitios susceptibles, por lo que no hay de otra más que extremar precauciones.

Desde luego, la mayor presencia de nubosidad evitará que se perciba calor extremo, pero eso no implica que la sensación de bochorno desaparezca totalmente. Por su parte, los vientos nuevamente empezarán a tornarse variables con intensidades promedio de 10 a 40 km/h, sin descartar rachas mayores en la costa y zonas con actividad tormentosa.

¿Qué se sabe de una nueva onda tropical?

Paralelo a lo anterior, se observa el avance de una nueva onda tropical por aguas caribeñas, cerca de Jamaica. El fenómeno seguirá su ruta hacia las aguas del Caribe occidental y estaría arribando al territorio peninsular durante el transcurso del sábado.

Esto mantendría, junto a la “Vaguada Maya” y la interminable influencia de la vaguada en altura, el potencial de tormentas en la región para lo que queda de la semana.

Finalmente, en el Atlántico se mantiene en vigilancia a la tormenta tropical “Gabrielle”, de reciente desarrollo, pero hay que dejar bien claro que no representa ninguna amenaza para el territorio peninsular. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas