Los 5 ingredientes asiáticos esenciales para la cocina de Yucatán
La cocina yucateca tiene raíces mayas, pero también otros elementos que han llegado para enriquecerla desde lugares lejanos como Asia

La gastronomía de Yucatán es una de las más populares de México y a pesar de tener raíces mayas y ser parte de la entidad de todo el estado, también tiene importantes influencias de la cocina española, libanesa y africana.
Son muchos los ingredientes que siempre están presentes en los platillos yucatecos, muchos que son de origen yucateco y de otras partes de México, pero también forman parte de las recetas elementos de la cultura asiática.

Te puede interesar....
¿Qué ingredientes de Asia se usan en la cocina yucateca?
La cochinita pibil, el relleno negro, el escabeche y el atole nuevo son algunas de las preparaciones tradicionales de Yucatán que no serían lo mismo, sin ingredientes que llegaron del otro lado del mundo, desde el lejano oriente.
Muchos de estos productos llegaron a tierras yucatecas para quedarse en los paladares por rutas comerciales, como el Galeón de Manila, o con las migraciones asiáticas, que venían de China, Japón e India.
- Naranja agría: después del axiote, el jugo de naranja agría es el ingrediente más importante para la cochinita pibil, con origen en China e India.
- Canela: traída desde Ceilán y el sudeste asiático, esta especia es usada en postres como el dulce de papaya, en atoles y para algunos recados.
- Clavo de olor: con origen en Indonesia, es parte esencial en recetas de pollo pibil, el escabeche y adobos de pavo y cerdo.
- Tamarindo: este fruto originario de India es usado en Yucatán para preparar aguas y también para elaborar dulces.
- Pimienta negra: es la protagonista de recados y otros platillos tradicionales y pocos saben que llegó a las cocinas yucatecas desde India o Malasia
Te puede interesar....
¿Por qué en Yucatán le dicen chinas a las naranjas dulces?
En Yucatán, muchas cosas se nombran de manera distinta, uno de los casos más curiosos es el de las naranjas dulces, más conocidas como chinas, y todo está relacionado con el lugar de donde llegaron.

Y es que es fruta llegaba a México desde Asia en los navíos de 'La Nao de China', un servicio comercial que realizaba un par de viajes al año entre Filipinas y la Nueva España.
Estos desembarcaban en Acapulco y de ahí el producto era trasladado a Veracruz para luego llegar al puerto de Progreso. De ahí se le comenzará a llamar así, de manera coloquial, a este tipo de naranja.
Te puede interesar....
¿De dónde viene el achiote y para qué se usa?
El achiote, uno de los ingredientes sin el cual no existirían emblemáticos platos de la gastronomía yucateca, tiene su origen en América, siendo Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, estados líderes en su producción nacional.

Su importancia no solo se queda en el ambiente culinario, pues también es valorado como colorante para textiles y cosméticos, así como por sus propiedades medicinales para aliviar problemas de riñón o dolores de cabeza.