Marchan por desabasto de medicamentos oncológicos en el Hospital O’Horán en Mérida
Madres y familiares de niños con cáncer realizaron una marcha en Mérida para exigir quimioterapias, antibióticos y mejores condiciones hospitalarias.

Con carteles, consignas y la esperanza de ser escuchados, familiares de niños con cáncer realizaron una marcha desde el parque de Santa Lucía hasta el Palacio de Gobierno, en el centro histórico de Mérida, para denunciar el desabasto de medicamentos oncológicos y otras carencias en el Hospital General Agustín O’Horán.
Durante la movilización, las familias afirmaron que son más de 300 casos de tratamientos oncológicos que enfrentan retrasos y cancelaciones en sus quimioterapias debido a la falta de los medicamentos necesarios.
En la mayoría de las ocasiones, son las fundaciones quienes suministran estos fármacos, situación que pone en riesgo la vida de los pacientes, y que incluso ha cobrado vidas en espera de los insumos necesarios.

Te puede interesar....
¿Cuáles son las condiciones de los pacientes con cáncer en el hospital?
Además del desabasto, los pacientes deben enfrentar condiciones que los manifestantes calificaron de “inhumanas”. Según relataron familiares, los fines de semana son los peores días para permanecer hospitalizados, ya que aseguran que el personal apaga el sistema de aire acondicionado desde el viernes, reactivándolo hasta el lunes por la mañana.
Esto deja a los pacientes sin ventilación ni climatización durante días completos, lo que según los quejosos, favorece el crecimiento de bacterias, responsables de la muerte de varios pacientes.

Yo pasé por eso con mi hija. Mi hija tuvo una bacteria, se le enrojeció la nariz, ya no tiene el tabique, se lo comió el hongo. ¿Qué más necesitamos? En poco tiempo, mi hija se fue deteriorando rápidamente. En abril ingresé al hospital. Hoy, mi hija no puede caminar, no tiene su tabique.
July Ortíz - Madre de una paciente
¿Cuántos casos de cáncer infantil hay en Yucatán?
En Yucatán se detectan cada año entre 150 y 200 nuevos casos de cáncer infantil, según datos del Hospital O’Horán.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) informó que, en lo que va de 2025, ya se han registrado 117 nuevos diagnósticos, con cerca de 300 niños en tratamiento activo y otros más en vigilancia médica.
Tan solo en 2024, la fundación brindó atención integral a 425 menores, cubriendo:
- Medicamentos.
- Quimioterapias.
- Transporte.
- Hospedaje.

Aunque las cifras oficiales de la Secretaría de Salud e IMSS no han sido actualizadas, el promedio anual de casos se mantiene, representando un reto creciente para el sistema de salud y las familias yucatecas.
Te puede interesar....
¿Qué papel han tomado las fundaciones en estos casos?
Según lo expresado por los familiares que salieron a manifestarse, las fundaciones han tomado un papel fundamental en la atención médica.
Son ellas quienes, en muchos casos, proveen medicamentos esenciales para los tratamientos de los pacientes oncológicos del Hospital O’Horán.

Han puesto de sus propios bolsillos para comprar medicamentos, pomadas, pastillas, e incluso nos proporcionan pañales.
Isabel Guerrero - Manifestantes
En ocasiones, las recetas médicas van directamente del hospital a las fundaciones. Ante esta situación, los manifestantes exigieron que el hospital asuma su responsabilidad en la atención médica y que las fundaciones actúen como aliados, no como los principales proveedores de medicamentos, ya que aseguran que están cada vez más saturadas por la creciente demanda.
Te puede interesar....