Marea roja sigue causando desconfianza en el sector restaurantero en Yucatán
La CANIRAC ha recomendado a los restaurantes de Yucatán reforzar la comunicación con sus clientes, destacando que el producto que se sirve en sus mesas proviene de proveedores confiables.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán, Claudia González Góngora, reconoció que la presencia de la marea roja en las costas del estado sigue generando desconfianza entre los comensales y un impacto directo en la operación de los restaurantes que ofrecen pescados y mariscos.
De acuerdo con la dirigente empresarial, si bien las autoridades de salud han informado que la situación está bajo vigilancia y que no todo el producto del mar está contaminado, la percepción del consumidor se ha visto afectada.
Lo que ha ocasionado una disminución en las ventas en algunos establecimientos especializados en este tipo de alimentos.

La representante de la CANIRAC explicó que se mantienen en comunicación con los productores pesqueros y con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para contar con información precisa que permita orientar a los consumidores y evitar rumores que perjudiquen aún más la economía del sector restaurantero.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta la marea roja a la confianza de los comensales?
Claudia González señaló que, aunque existe producto certificado y seguro para su consumo, la mayoría de las personas prefiere abstenerse de pedir mariscos cuando se habla de la marea roja.
Esto, dijo, responde a un tema de percepción y precaución, ya que se trata de un fenómeno natural que suele relacionarse con intoxicaciones alimentarias.
Ha disminuido el volumen que se consume, porque no todos vendemos solo pescados y mariscos, pero probablemente sí tengamos en nuestros menús algo relacionado con ellos, y ha habido una afectación. Vemos una disminución en el consumo, pero es por un tema de desinformación.
Claudia González Góngora - Presidenta CANIRAC

Te puede interesar....
¿Qué acciones implementa el sector restaurantero ante esta situación?
La CANIRAC ha recomendado a los restaurantes reforzar la comunicación con sus clientes, destacando que el producto que se sirve en sus mesas proviene de proveedores confiables y cuenta con certificados de salubridad.
Asimismo, algunos establecimientos han optado por diversificar sus menús para promover alternativas gastronómicas que no dependan exclusivamente de los mariscos, con el fin de mantener la afluencia de clientes durante este periodo.

La presidenta del organismo empresarial también resaltó la importancia de que las autoridades continúen emitiendo reportes oficiales claros y constantes, ya que eso brinda mayor certidumbre a la ciudadanía y al sector restaurantero.
Te puede interesar....
¿Cuál es el panorama a corto plazo para los restaurantes de Yucatán?
Aunque no se tiene una fecha precisa de cuándo se disipará la marea roja en las costas yucatecas, la expectativa del sector es que este fenómeno no se prolongue demasiado.
Sin embargo, mientras persista, los restaurantes deberán redoblar esfuerzos en estrategias de confianza y comunicación con sus clientes.
González Góngora subrayó que el impacto económico dependerá del tiempo que dure la contingencia, pero confió en que, con el respaldo de la información oficial y la promoción de prácticas seguras de consumo, el sector podrá sortear esta situación sin consecuencias graves a largo plazo.

Es un tema de percepción. Por ejemplo, en Progreso ya no hay marea roja, pero aún la gente sigue con la idea de no comer pescados y mariscos.
Claudia González Góngora - Presidenta CANIRAC