Marea roja en Yucatán: ¿qué acciones se están tomando para proteger a la población?
La marea roja sigue siendo un tema y problemática presente en las costas de Yucatán

La presencia de marea roja en la costa de Yucatán ha llevado a las autoridades a implementar nuevas medidas de seguridad para proteger la salud de la población y regular las actividades pesqueras. El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja anunció ajustes en las restricciones, la creación de un grupo técnico especial y un reforzamiento en la difusión de información oficial.

Te puede interesar....
¿Cuál es el nuevo perímetro restrictivo para la pesca?
Con el fin de reducir riesgos sanitarios, se modificó el polígono restrictivo para el sector pesquero, que ahora abarca 15 kilómetros mar adentro desde Progreso hasta el puerto de Sisal. Esta medida busca evitar la captura y consumo de productos contaminados, así como mantener bajo control la comercialización de mariscos afectados.
¿Qué acciones se realizan con los organismos marinos varados?
Uno de los acuerdos más relevantes fue la conformación de un grupo técnico especial integrado por Sedena, Sepasy, Imipas, Semarnat y Protección Civil de Yucatán. Su función es definir el destino final de los organismos marinos que recalan en las playas.
Los organismos federales y estatales señala que este trabajo conjunto busca garantizar un manejo seguro y cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 sobre residuos biológicos.
Te puede interesar....
¿Qué revelan los últimos estudios de laboratorio?
El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas) presentó los resultados de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que confirmaron la presencia de especies potencialmente dañinas. Por esta razón, las autoridades reiteraron la recomendación de no ingresar al mar en las zonas afectadas ni consumir productos marinos hallados en la playa.
Te puede interesar....
La Secretaría de Salud de Yucatán y el Comité Interinstitucional subrayaron que toda la información debe difundirse únicamente a través de canales oficiales, evitando rumores que puedan generar desinformación.
Al finalizar la reunión, las autoridades confirmaron que los organismos continuarán sesionando de forma periódica para actualizar estrategias, monitorear la evolución del fenómeno y proteger a la población mientras persista la marea roja en Yucatán.