Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Más lluvias para Yucatán: se prevén encharcamientos e inundaciones

Este temporal de lluvias podría prolongarse hasta mañana martes y se espera que para el miércoles comience a disminuir

A pesar de que para el miércoles la intensidad de las lluvias comenzaría a bajar,  esto no significa que dejará de llover de manera radical, ya que una nueva onda tropical estaría arribando al territorio peninsular.- Fuente Irving Gil
A pesar de que para el miércoles la intensidad de las lluvias comenzaría a bajar, esto no significa que dejará de llover de manera radical, ya que una nueva onda tropical estaría arribando al territorio peninsular.- Fuente Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

La enorme circulación de un sistema de baja presión al sur de Centroamérica, combinada con un notable desplazamiento hacia el norte de la vaguada monzónica e interacción con divergencia en altura, mantendrá condiciones de inestabilidad en toda la península de Yucatán.

Esto generará un temporal de lluvias que podría extenderse durante gran parte del día y las primeras horas del martes.

De acuerdo con el meteorólogo Juan Palma Solís, la cantidad de humedad que se está acumulando en la región es considerable, por lo que se prevé que las precipitaciones sean prolongadas y de alta intensidad, con posibilidad de inundaciones urbanas, especialmente en zonas bajas o con deficiencias en el drenaje pluvial.

imagen-cuerpo

Palma Solís agregó que las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y fuertes rachas de viento, lo que incrementa el riesgo de caída de ramas, cortes eléctricos y afectaciones en la movilidad.

Estamos ante un sistema que, aunque no se trata de un ciclón tropical, tiene el potencial para causar impactos significativos si la población no toma precauciones

Juan Palma Solís - Meteorólogo


¿Qué zonas podrían verse más afectadas por las lluvias?

Los pronósticos indican que podrían presentarse tormentas intensas dispersas, sin descartar tormentas torrenciales aisladas (superiores a 100 mm), en el 70% a 80% de Quintana Roo, así como tormentas fuertes dispersas con posibles tormentas muy fuertes puntuales en el 70% a 80% de Yucatán y Campeche.

Las autoridades meteorológicas recomiendan extremar precauciones, ya que las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica abundante y turbonadas. En las zonas costeras, también se deberá prestar atención a la alta probabilidad de “Maanja Ché”, fenómeno característico de esta temporada.

¿Cómo se comportarán las temperaturas y los vientos?

Las temperaturas máximas estarán alcanzando entre 30 y 34 °C en Yucatán y Campeche, y entre 27 °C y 31 °C en Quintana Roo. Para el amanecer del martes se esperan temperaturas mínimas de 21 °C a 26 °C a nivel regional.

Los vientos serán del este y este-sureste, con intensidades de 20 a 45 km/h, y posibles rachas superiores en zonas costeras y en sitios donde se registren tormentas.

imagen-cuerpo

¿Cuánto tiempo durará el temporal de lluvias?

Este temporal de lluvias podría prolongarse hasta mañana martes, y se espera que para el miércoles comience a disminuir su intensidad. Sin embargo, esto no significa que dejará de llover de manera radical, ya que una nueva onda tropical estaría arribando al territorio peninsular.

Por ello, se recomienda mantenerse al tanto de los reportes meteorológicos y extremar precauciones, especialmente ante posibles encharcamientos, inundaciones y oleaje elevado en zonas costeras.

“Tendremos un lunes con tormentas fuertes a muy fuertes en la costa de los tres estados peninsulares, sin descartar que en el litoral de Quintana Roo pudieran presentarse tormentas intensas”, explicó.

Además, se prevé un incremento del oleaje principalmente en Quintana Roo, con alturas de 1.5 a 2.0 metros, mientras que en Yucatán y Campeche será de 0.5 a 1.0 metros.

El temporal continuará afectando la región durante las próximas horas, por lo que se recomienda precaución al conducir, evitar zonas inundables y mantenerse informado a través de los canales oficiales de meteorología.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas