¡Prepárate, Yucatán! Mayo comienza con calor intenso y riesgo de tormentas
De acuerdo con el pronóstico del meteorólogo Juan Palma Solís, el mes de mayo comenzará en Yucatán con temperaturas de 42 °C

El mes de mayo está por comenzar y el calor en Yucatán continuará, pero, poco a poco, comenzarán a sentirse los efectos de la temporada de lluvia que se acerca, esto de acuerdo al pronóstico del meteorólogo Juan Palma Solís.
Durante los primeros días del mes, se espera la llegada del famoso "cordonazo de la Santa Cruz", lo que genera condiciones de tiempo severo en la zona costera, lo que genera inquietud entre los pescadores y navegantes.

Te puede interesar....
¿Cómo estará el clima en Yucatán los primeros días de mayo?
Del 1 al 3 de mayo, se prevén temperaturas máximas de 33 a 40 °C en Yucatán, 33 a 42 °C en Campeche, y 30 °C a 37 °C en Quintana Roo. Al calor se añadirá el aire húmedo que viene del mar Caribe y Golfo de México.
Esto provocará sensaciones térmicas mayores a 45 °C que no hará más que "sancochar" la región. Asimismo, continuarán los vientos del este-sureste de 10 a 40 km/h. Las notables diferencias térmicas entre la costa y el interior peninsular provocarán rachas mayores a 55 km/h en el litoral yucateco.
Eso sí, no se descarta algunas lluvias ligeras dispersas (menores a 5 mm) en el oriente de Yucatán, oriente de Campeche y norte, centro, sur de Quintana Roo.
Te puede interesar....
¿Habrá lluvias en mayo en Yucatán?
Será el domingo 4 de mayo cuando empiece a cambiar el clima y haya un incremento de humedad asociado al constante ingreso de aire marítimo tropical que, en combinación con la "Vaguada Maya".
Este favorecería el desarrollo de tormentas en el interior de la península de Yucatán, no solo en la jornada dominical, sino también para el inicio de la semana entrante.

Al respecto, los pronósticos indican que el domingo y lunes se presentarían tormentas fuertes dispersas (25 a 50 mm) en el oriente, sur de Yucatán, oriente, centro, sur de Campeche y occidente de Quintana Roo.
Te puede interesar....
¿Llegará el "cordonazo de la Santa Cruz"?
Aunque todavía faltan algunos días, hay que tomar en cuenta que en zonas con precipitación podría presentarse actividad eléctrica abundante, turbonadas y caída de granizo. Por el momento, los análisis no indican que estas tormentas estén asociadas al "cordonazo de la Santa Cruz".

Por último, las predicciones muestran que el potencial de tormentas vendría a la baja a partir del martes y, quizás, hasta el jueves. Sin embargo, las tormentas regresarían mucho antes de, tan siquiera, llegar a la mitad del mes.