Conmemoran a víctimas de siniestros viales y pide reforzar la prevención en Mérida
Organizaciones civiles y especialistas encabezaron en Mérida una jornada de memoria y prevención para sensibilizar sobre el impacto de los siniestros viales.
Se conmemoró en Mérida, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito, un evento instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para realizarse cada tercer domingo de noviembre.
La actividad fue organizada por agrupaciones civiles como Cicloturixes, cuerpos de emergencia y especialistas en vialidad como René Flores Ayora, Ingeniero en Tránsito y Auditor en Seguridad Vial.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de conmemorar esta fecha?
En este tenor, Flores Ayora señaló que esta actividad es un homenaje a las personas que han perdido la vida en siniestros viales en Yucatán, un hecho que calificó de pandemia, ya que, de acuerdo a cifras oficiales de la ONU, cada año mueren aproximadamente 1 millón 350 mil personas en accidentes viales.
Además, dijo, este evento también sirve para honrar y homenajear al personal de emergencias y los médicos de hospitales que son los primeros en responder y entrar en acción para salvaguardar la vida.

Orador durante el Día en Memoria de las víctimas de hechos viales. Foto: Alejandra Vargas
Te puede interesar....
¿Cuál es la estadística de siniestros viales en Yucatán?
Flores Ayora explicó que cada año Yucatán registra aproximadamente 300 fallecimientos por accidentes viales. Recalcó que este número es reservado, ya que hay accidentes en las comunidades de los cuales no se tiene conocimiento.
“También están los casos que mueren después del accidente, esos tampoco están contabilizados, entonces no hay una numeralia exacta sobre cuantas muertes hay por siniestros viales”, afirmó el ingeniero.
Dijo que en lo que va del 2025 se tiene conocimiento de más de 300 personas fallecidas en accidentes viales, y el año aún no acaba.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las medidas que se recomiendan para disminuir los accidentes viales?
Flores Ayora dijo que la recomendación más pertinente es respetar los límites de velocidad, ya que esta es la principal causa de accidentes viales.
Estos límites se determinan de acuerdo a la zona de la ciudad, para las escuelas y hospitales el límite es de 20 km por hora, en el Centro de Mérida y las colonias es de 30 km/ hora, 50 en las avenidas y 80 km/h en el Periférico de Mérida.

Tránsito vehicular en el Periférico de Mérida. Foto: GL Drone
"Estos límites están marcados por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aunado a la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que aplica en todo el país", finalizó Flores Ayora.








