Yucatán registra 36 de 37 muertes pronosticadas en accidentes de tránsito este verano
Este verano, en Yucatán, se registra un alto porcentaje de precisión con el pronóstico de fallecidos en accidentes de tránsito, de casi el 10%
Por tercer año consecutivo, el pronóstico de accidentes viales fatales en Yucatán cierra con una efectividad por encima del 90%, pues para el inicio de las vacaciones de verano, se pronosticaron al menos 37 decesos de yucatecos y turistas en las carreteras, calles y el Periférico de Mérida.
Este año la cifra está a un fallecimiento de cumplirse al 100%, pues se han registrado 36 de 37 decesos pronosticados.

Por otro lado en el acumulado del año, del 1 de enero hasta la fecha, 168 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en el estado. De estas, 96 eran motociclistas, equivalente al 57% del total, y durante el verano, 22 de las 36 víctimas fueron conductores de motocicleta.
Te puede interesar....
¿Cuál fue el último accidente fatal en Yucatán?
El accidente fatal más reciente se registró en Valladolid, en la colonia San Román, donde un motociclista perdió la vida, luego de un percance de tránsito, este caso se suma a las cifras del año, que reflejan la vulnerabilidad de los motociclistas en calles, avenidas y carreteras del estado.
Pues contando desde el 1 de enero del 2025, hasta la fecha, son 96 fallecidos en las calles, carreteras y periférico de Mérida, lo que representa un 57% del total de las muertes en accidentes de tránsito en el estado en lo que va del 2025.

“Es urgente que motociclistas y automovilistas respeten las normas de tránsito y extremen precauciones y usen cascos certificados DOT, correctamente ajustados, y la circulación respetando límites de velocidad pueden salvar vidas”, explicó René Flores Ayora, ingeniero de tránsito.
Te puede interesar....
¿Qué precauciones deben tomar los conductores?
El especialista llamó a la ciudadanía a practicar la cortesía vial, ceder el paso a los peatones y cumplir con los límites de velocidad: 20 km/h en escuelas y hospitales, 30 km/h en centros y colonias, 50 km/h en avenidas y 80 km/h en el periférico en carriles centrales.
También recomendó a los motociclistas circular con luces encendidas y ocupar un solo carril para evitar accidentes.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante la concientización vial?
Flores Ayora recordó que este domingo 17 de agosto se celebra el Día Internacional del Peatón, con el objetivo de fomentar la empatía y responsabilidad de todos los usuarios de la vía, desde automovilistas hasta ciclistas y peatones, para reducir accidentes y salvar vidas.

En este sentido, el especialista señaló que es necesario fomentar la educación vial y señalar la responsabilidad de guiar un vehículo, pues no es solo nuestra vida la que está en juego, sino la de todos los que usamos los espacios públicos, desde peatones hasta conductores.