Museo de Chicago devuelve al INAH una pieza maya de la región Puuc
Este fragmento de panel maya entregado al INAH estaba en una colección privada y se exhibió en museos de Nueva York y Brooklyn

Con la colaboración del Museo Nacional de Arte Mexicano, de Chicago, Illinois, el Gobierno de México se logró la repatriación de un fragmento de panel maya, que fue recibido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Diego Prieto Hernández, director general del INAH, señaló que la voluntad de dicho recinto por devolver la pieza es “un gesto ejemplar que marca un hito en las relaciones entre los museos de Estados Unidos y de México".

Te puede interesar....
¿Cómo es la pieza maya recuperada de Estados Unidos?
El fragmento de panel maya pertenecía a una colección privada de la familia de Jeanne y Joseph Sullivan, y se exhibió en los museos Metropolitano de Arte de Nueva York y de Brooklyn, durante las décadas de 1960 y 1970.
La pieza mide 119 × 53 × 9.5 centímetros, es de piedra caliza y data del periodo Clásico maya (600-900 d.C.). Su origen, probablemente, se encuentre en la región Puuc, que abarca el centro-norte del territorio que hoy ocupan Campeche y el sur de Yucatán.

La imagen en relieve representa a una figura ataviada con una máscara y un tocado elaborados, con las manos extendidas, en ademán de hablar. Originalmente, la obra consistía en dos figuras situadas una frente a la otra.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con la pieza maya?
Prieto Hernández informó que luego del registro y restauración del fragmento, la intención es que permanezca, por lo menos, un año en Chicago, con el fin de que lo aprecien los habitantes de la ciudad, en particular las comunidades mexicana, mexicoestadounidense y latina.
La idea es que esta exhibición ayude, sobre todo entre el público estudiantil y las niñas y niños de origen mexicano, a entender la importancia de la repatriación y del combate al tráfico ilícito del patrimonio de nuestro país, en cualquier parte, particularmente en el extranjero.
Diego Prieto Hernández - Director general del INAH

La cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reiteró que se trata de bienes patrimoniales que deben estar disponibles, “no solamente para las personas mexicanas, sino para que todo el mundo las pueda disfrutar en espacios públicos y no en colecciones particulares”.
Te puede interesar....
¿Cuál es la intención de exponer la pieza maya en Chicago?
El director de Artes Visuales del NMMA, Cesáreo Moreno, señaló que para las sociedades el arte y la cultura son algo muy propio, por lo que ver bienes patrimoniales fuera de su contexto puede no ser agradable, de ahí la importancia de que la pieza sea expuesta en el repositorio, desde otro enfoque.
El siglo XXI ya no se trata de coleccionar piezas, sino de trabajar junto con las comunidades. Queremos exponer este fragmento para que las niñas, niños y estudiantes que vengan al museo puedan aprender y pensar qué significa la repatriación. Al reconocer la importancia del patrimonio cultural para sus comunidades de origen, promovemos una comprensión más rica y compleja de la humanidad.
Cesáreo Moreno - director de Artes Visuales del NMMA

Por último, el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña, declaró que la tarea de reintegración envuelve grandes responsabilidades, ya que implica el regreso de una pieza arqueológica a su lugar de origen.