Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Paso a paso | Así puedes hacer un Poc Chuc tradicional

Este platillo tradicional, puede ser encontrado en diversas partes del estado, pero si quieres cocinarlo en casa, te damos el paso a paso para lograrlo.

¿Cómo cocinar el Poc Chuc, paso a paso?. Foto: Canva
¿Cómo cocinar el Poc Chuc, paso a paso?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Si tienes antojo de saborear el tradicional Poc Chuc pero no puedes darte una escapada al Pueblo Mágico de Maní, cuna del auténtico sabor yucateco, no te preocupes. Aquí te compartimos la receta paso a paso para que lo prepares en casa y disfrutes de esta delicia sin salir de tu cocina.

El nombre Poc Chuc proviene del maya: pook, que significa “tostar” o “asar”, y chuuk, que se traduce como “carbón”; es decir, asar al carbón.

Esta técnica ancestral no solo resalta el sabor de la carne, sino que también rinde homenaje a la forma tradicional de cocinar en la región.

¿Cómo cocinar el Poc Chuc, paso a paso?

Para iniciar esta receta, vamos a empezar con lo esencial, los ingredientes:

Ingredientes para la preparación del Poc Chuc maya:

  • 1 kilo de filete de cerdo (en cortes delgados)
  • naranjas agrias (o 2 naranjas dulces + 2 limones como sustituto)
  • 2 cucharadas de orégano seco
  • 2 cucharadas de tomillo seco
  • 2 cucharadas de pimienta negra molida
  • jitomates grandes
  • cebollas moradas, partidas por la mitad
  • 50 g de cilantro fresco, finamente picado
  • 1 manojo de rábanos, limpios y rebanados
  • aguacate en rebanadas
  • Sal al gusto
  • Tortillas de maíz para acompañar

Modo de preparación:

  • Marinar la carne
  • Exprime las naranjas y vierte el jugo en un recipiente.
  • Agrega el orégano, el tomillo, la pimienta y una pizca de sal. Mezcla bien.
  • Coloca los filetes de cerdo en la mezcla, asegurándote de cubrirlos por ambos lados. Deja marinar durante al menos 30 minutos (puede ser más tiempo para un sabor más intenso).

Asa la carne:

  • Precalienta tu asador o sartén a fuego medio-alto.
  • Asa los filetes junto con las cebollas y los jitomates. Mueve la carne de vez en cuando para asegurar una cocción uniforme.
  • Cocina durante 20 a 30 minutos o hasta que estén dorados y jugosos.

Prepara el acompañamiento: 

  • Retira los jitomates del fuego cuando estén suaves y la piel comience a desprenderse.
  • Pela y pica en cubos pequeños.
  • Mezcla con el cilantro, agrega 1/4 de taza de agua y sal al gusto. Reserva.
  • Cebolla encurtida exprés
  • Una vez asadas, retira las cebollas del fuego y córtalas en trozos medianos o grandes.
  • Colócalas en un tazón, añade el jugo de una naranja agria y 1/4 de taza de agua. Mezcla bien y añade sal al gusto.

Montaje final:

  • Corta los filetes en tiras y colócalos en un plato grande o fuente.
  • Acompaña con rebanadas de aguacate, rábanos frescos, la salsa de jitomate y la cebolla encurtida.
  • Sirve con tortillas de maíz calientes para taquear como en Yucatán.

¿Cuál es el origen del Poc Chuc de Yucatán?

El Poc Chuc es mucho más que un platillo típico de Yucatán: es una expresión viva del mestizaje culinario entre la cultura maya ancestral y las influencias traídas por los colonizadores españoles.

Antes de la llegada de los españoles, los mayas ya empleaban técnicas para asar alimentos al fuego y condimentaban con ingredientes cítricos locales.

Sin embargo, fue hasta la introducción del cerdo traído por los europeos durante la conquista, que surgió esta preparación tal como la conocemos hoy. Los mayas adaptaron su conocimiento culinario al nuevo ingrediente, creando un platillo que rápidamente se volvió emblemático

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas