Perros ferales sin control, amenazan a los flamencos de Sisal
De acuerdo con los ambientalistas, los lomitos generan alteraciones en el comportamiento de los flamencos.

La presencia de perros sin control en los humedales de Sisal encendió las alertas entre integrantes del Colectivo Ixtacay, quienes expusieron en redes sociales que la fauna local, en especial los flamencos juveniles, enfrenta un riesgo creciente debido a la intervención de perritos que corren en esa zona sin supervisión.
De acuerdo con los ambientalistas, los lomitos generan alteraciones en el comportamiento de las aves, causando afectaciones directas en sus procesos de anidación, descanso y alimentación, principalmente durante las primeras horas del día y al caer la tarde.

Foto: Juan Enrique Pech Cob.
Te puede interesar....
¿Qué está pasando con los flamencos en Sisal?
Los perros que corren libremente en los humedales provocan estrés en los flamencos, lo que deriva en la dispersión de las colonias e incluso en la pérdida de crías.
Este tipo de disturbios interrumpe su ciclo natural y reduce sus posibilidades de sobrevivencia, sobre todo en etapas tempranas de desarrollo.

Foto: Juan Enrique Pech Cob.
¿Por qué los perros representan un peligro en zonas de anidación?
Aunque no se trata de un comportamiento agresivo directo en todos los casos, la sola presencia de perros en áreas sensibles altera el entorno de las aves, las obliga a abandonar sus nidos y rompe la dinámica natural del ecosistema.
Esto vuelve especialmente vulnerables a los polluelos y huevos que quedan expuestos.
Te puede interesar....
¿Quién es el verdadero responsable de esta situación?
Integrantes del Colectivo Ixtacay señalaron que la problemática no radica en los perros, sino en la irresponsabilidad de los dueños que los dejan transitar sin supervisión en zonas ecológicas protegidas, ignorando las consecuencias de este tipo de acciones.

Foto: Juan Enrique Pech Cob.
Además, en muchos casos se trata de lomitos sin dueño, resultado del abandono y la falta de responsabilidad por parte de algunas personas.
¿Qué acciones están solicitando los ambientalistas?
Ante esta situación, el colectivo pidió a las autoridades:
- Mayor vigilancia en los humedales de Sisal
- Aplicación de medidas de control para evitar el ingreso de mascotas
- Campañas de concientización dirigidas a la población local y turistas
- Fomento del respeto a los espacios naturales protegidos
El objetivo es preservar a los flamencos, una de las especies más emblemáticas de la región, y proteger el equilibrio ambiental de este ecosistema.
Te puede interesar....








