¿Por qué en Yucatán, el talco corporal es un aliado contra el calor?
Las chichís desde tiempos ancestrales han pasado de generación en generación la infalible técnica del talco.

Las altas temperaturas que Yucatán ha recibido en los últimos días han encendido las alertas, ante el calor extremo, los yucatecos recurren a todo tipo de estrategias para mantenerse frescos; desde plantas que ayudan a refrescar el hogar, hasta bebidas frutales que ayudan a regular la temperatura del cuerpo.
Sin embargo, más allá de los riesgos evidentes como los golpes de calor, hay un efecto inevitable que afecta a cualquiera que pase tiempo al aire libre: el sudor.

Te puede interesar....
¿Cómo ayuda el talco a combatir el calor?
El sudor es un efecto secundario del calor y en Yucatán para que la mayor parte del año es verano, desde tiempos inmemorables el secreto del talco, se ha pasado de generación en generación.
El talco se convierte en una herramienta de supervivencia. Sus beneficios clave incluyen:
- Absorber la humedad: Ideal para climas donde el sudor no se evapora fácilmente.
- Reducir la fricción: Previene rozaduras en zonas sensibles.
- Refrescar la piel: Aunque no baja la temperatura, da una sensación seca y cómoda.
- Controlar el mal olor: Al absorber el sudor, también reduce la proliferación de bacterias.
Todo estos beneficios a su vez generan una agradable sensación de frescura.

Te puede interesar....
¿Cómo se usa el talco para evitar sudar por el calor?
El secreto está en la rutina, para que el talco sea realmente efectivo, lo ideal es aplicarlo justo después del baño, cuando la piel está completamente seca.
Esto ayuda a prolongar la sensación de frescura y mantener la piel libre de humedad por más tiempo. En Yucatán, su uso es tan común como práctico, muchas personas lo aplican en todo el cuerpo, especialmente en las zonas donde más se acumula el sudor, como:
- Cuello
- Axilas
- Espalda
- Muslos
- Los pies
- Debajo del busto.
La clave está en cubrir bien esas áreas para evitar esa sensación pegajosa tan común en climas húmedos.
¿Qué tipo de talco es mejor para el cuerpo?
No todos los talcos son iguales, aunque el talco clásico cumple su función, es importante elegir opciones adecuadas para adultos y con ingredientes suaves para la piel, como por ejemplo:
- Talcos con aloe vera o almidón de maíz, que calman la piel.
- Polvos naturales a base de avena, tapioca o bicarbonato de sodio
Estos ingredientes son menos invasivos para el cuerpo humano, por lo que te recomendamos evitar talcos demasiado perfumados o con químicos.
A pesar de los años, Yucatán es un estado de tradiciones y costumbres, es completamente normal el uso del talco para refrescarse del sudor, evitar rozaduras y malos olores.
Las chichís desde tiempos ancestrales han pasado esta técnica infalible, económica pero sobre todo eficaz. ¿Te atreves a probar esta técnica en esta ola de calor?
Te puede interesar....