Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Presupuesto Yucatán 2026: ¿Qué es el Impuesto Sobre Nómina y por qué causa polémica?

En el Presupuesto 2026 para Yucatán se contempla un aumento del Impuesto Sobre Nómina y esta fue la reacción de los empresarios.

Persona contando billetes de 500 y 100 pesos mexicanos Foto: Canva
Persona contando billetes de 500 y 100 pesos mexicanos Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El Gobierno de Yucatán presentó al Congreso local el proyecto de Presupuesto 2026un paquete económico de más de 66,370 millones de pesos, en el que se contempla una inversión histórica en salud, programas sociales, seguridad e infraestructura.

Aunque no se crearán nuevos impuestos, ni regresará el cobro de tenencia vehicular, si contempla un incremento al Impuesto Sobre Nómina, que pasaría de 3% a 3.75%, lo que ha generado inquietud de parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán.

imagen-cuerpo

Foto: POSTA Yucatán

¿Qué es el Impuesto Sobre Nómina?

El Impuesto Sobre Nómina (ISN) se puede entender como una tarifa que el Estado pide a los empleadores por cada persona empleada que esté dentro de su nómina, por lo que es una responsabilidad que el patrón debe cumplir mes con mes. 

Todas las empresas deben pagarlo y varía dependiendo del estado de la República en que se encuentre cada organización, de aprobarse el aumento en Yucatán, pasaría a ser uno de los más altos en el país, junto a la Ciudad de México. 

¿A qué se destinará el aumento del ISN en Yucatán?

El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, dio a conocer que se trata de una medida progresiva, además de que no representa una carga para las y los trabajadores, pues lo recaudado los beneficia de manera directa. 

En un comunicado detalló que de más de 20 mil empresas contribuyentes, solo alrededor del 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo. 

imagen-cuerpo

Foto: Agencia de Transporte de Yucatán

Mientras que el 96% restante, que son las micro y pequeñas empresas, contará con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.

Los recursos obtenidos de este incremento se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, utilizado diariamente por miles de usuarios para llegar a sus centros de trabajo. 

¿Cuál es la postura de los empresarios en Yucatán?

El sector empresarial de Yucatán manifestó una postura unificada en rechazo al incremento propuesto del Impuesto sobre la Nómina, al considerar que afecta directamente al empleo formal y a la competitividad del estado. 

imagen-cuerpo

Foto: CCE Yucatán

En rueda de prensa, los representantes de las cámaras que conforman el CCE Yucatán, presidido por la Mtra. Claudia González Góngora, subrayaron que este impuesto impacta con mayor fuerza a las medianas y grandes empresas que aportan más del 60% de los puestos formales en la entidad.

Advirtieron que elevar la tasa limita la capacidad de mantener y crear nuevos empleos, encarece la formalidad y frena el desarrollo económico. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades para abrir un diálogo que permita definir alternativas sin perjudicar al sector productivo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas