Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Pronostican que el mes de julio finalizará con mucha actividad lluviosa en Yucatán

Además de la vaguada monzónica, se prevé la llegada de dos ondas tropicales: una entre jueves y viernes, y otra más el domingo

Para los últimos días del mes de julio se prevé mucha actividad tormentosa en Yucatan por los efectos de una serie de fenómenos atmosféricos.- Fuente Irving Gil
Para los últimos días del mes de julio se prevé mucha actividad tormentosa en Yucatan por los efectos de una serie de fenómenos atmosféricos.- Fuente Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

El mes de julio cerrará con un incremento significativo en la actividad lluviosa en la península de Yucatán, advirtió el meteorólogo Juan Palma Solís, quien explicó que una serie de fenómenos atmosféricos se combinarán para generar tormentas más frecuentes, intensas y extendidas en los próximos días.


La vaguada monzónica comenzará a desplazarse más al norte y reforzará la formación de lluvias importantes en el sureste mexicano y Centroamérica. Además, hay ondas tropicales en camino que podrían incrementar aún más la actividad

Juan Palma Solís - Meteorólogo

De acuerdo con las proyecciones, este patrón comenzará a notarse desde mediados de semana, extendiéndose hasta principios de agosto. La intensidad de las lluvias y tormentas eléctricas será mayor a lo habitual para esta época, con posibilidad de acumulados diarios de entre 25 y 50 mm, y eventos aislados aún más intensos.

¿Cómo influirán las ondas tropicales en el clima de los próximos días?

Además de la vaguada monzónica, se espera la llegada de dos ondas tropicales: una entre jueves y viernes, y otra más el domingo, que reforzarán las condiciones de inestabilidad. Esto significa un escenario de lluvias prácticamente generalizadas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con posibilidad de precipitaciones prolongadas y tormentas con gran actividad eléctrica.

La interacción de estos sistemas con la vaguada maya, un fenómeno común en la región durante el verano, podría derivar en tormentas más organizadas, acompañadas de fuertes vientos, descargas eléctricas continuas y condiciones propensas a encharcamientos o inundaciones puntuales.

Las lluvias ocurrirían en su mayoría después del mediodía, aunque no se descarta actividad matutina en zonas del oriente de Yucatán y norte de Quintana Roo.

¿Existe riesgo de afectaciones por tormentas eléctricas y vientos fuertes?

El potencial de afectaciones por tormentas aumenta en zonas urbanas y rurales. De acuerdo con Juan Palma Solís, las condiciones serán propicias para la formación de turbonadas, eventos repentinos de viento fuerte que pueden derribar árboles, espectaculares, postes y techos ligeros.

"La combinación de humedad, calor y los sistemas atmosféricos activos podría generar tormentas peligrosas en algunos puntos de la región. Es vital que la ciudadanía tome precauciones, sobre todo durante las tardes y noches", advirtió.

Las autoridades estatales y municipales ya han sido alertadas sobre el pronóstico, por lo que se espera el despliegue de medidas preventivas como el desazolve de rejillas, monitoreo de zonas de riesgo e información constante a la población.

¿Retornará la actividad ciclónica en las próximas semanas?

Si bien actualmente no hay ciclones tropicales activos en el Atlántico, las condiciones están comenzando a evolucionar para favorecer su desarrollo en las siguientes semanas. Palma Solís explicó que los vientos en niveles altos de la atmósfera —que han inhibido la formación ciclónica— comenzarán a debilitarse, lo que abrirá paso a una posible reactivación.

Una onda tropical en el Atlántico tiene actualmente 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico, aunque las condiciones no son aún favorables para su fortalecimiento. Sin embargo, en el Pacífico oriental, frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, podría iniciar la formación de sistemas con potencial de evolución a ciclones.

Es importante recordar que agosto marca el inicio del periodo más activo de huracanes, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Conagua.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas