¿Qué son los Parques de la Memoria que abrirán en Xpujil y Chetumal?
Se prevé que a finales del año abrirán al público los Parques de la Memoria en zonas arqueológicas de Campeche y Quintana Roo

La construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán estuvo acompañada de un salvamento arqueológico que permitió redescubrir lo grande que fue el territorio que abarcó la antigua civilización maya.
Con el objetivo de difundir la arquitectura y la vida cotidiana de aquellos asentamientos, se crearon los Parques de la Memoria Balam Tun y K’awiil, que abrirán sus puertas al público en el último trimestre de 2025.

Las secretarías de la Defensa Nacional y de Cultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), impulsan este proyecto que busca no solo preservar los vestigios encontrados, sino también ofrecer espacios didácticos.
Te puede interesar....
¿Dónde estarán los Parques de la Memoria?
El Parque de la Memoria Balam Tun estará ubicado en el Parque Quintana Roo, en Chetumal, mientras que el Parque de la Memoria K’awiil se extenderá junto a la estación Xpujil del Tren Maya, en Campeche.
Ambos espacios recrearán conjuntos arquitectónicos que, de otra manera, se habrían perdido. Gracias al uso de tecnología LiDAR y fotogrametría, se reconstruyen con estructuras que fueron desmanteladas para su conservación.

Te puede interesar....
¿Qué vestigios mayas se podrán admirar?
En Balam Tun, los visitantes de México y otras partes del mundo podrán recorrer tres hectáreas con 36 basamentos piramidales procedentes de diversos puntos de los tramos 6 y 7 del Tren Maya.
Estos monumentos, con estilos arquitectónicos de Río Bec y Petén, permitirán conocer detalles poco vistos de la cultura maya, como subestructuras del Preclásico Tardío visibles mediante ventanas arqueológicas.

En el caso de K’awiil, se reconstruyeron 12 edificios hallados en sitios conocidos como Los Monjes, Tigres y CFE. La experiencia en los Parques de la Memoria se complementará con senderos con códigos QR con acceso a la información digitalizada sobre los hallazgos.
Te puede interesar....
¿Qué hace únicos a estos parques?
De acuerdo con los arqueólogos que lideran los trabajos en los Parques de la Memoria, estos espacios son testimonio de que el desarrollo y la preservación del patrimonio pueden coexistir.
“Sí, pasó el tren, pero se preservó la cultura”
Julieta Ramos Pacheco. - Arqueóloga

Así, Balam Tun, en Chetumal, y K’awiil, en Xpujil, se consolidan como proyectos vivos de investigación y difusión del legado maya, así como atractivos para el turismo nacional y extranjero.