Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Receta del relleno negro yucateco: tradición con sabor ancestral

Su preparación y sabor característico recuerdan la riqueza de la cocina regional y su importancia como patrimonio cultural

Probar este platillo es, sin duda, una experiencia que conecta con las raíces profundas del pueblo maya y su legado en la gastronomía mexicana.- Fuente Instagram @VisitMérida y Canva
Probar este platillo es, sin duda, una experiencia que conecta con las raíces profundas del pueblo maya y su legado en la gastronomía mexicana.- Fuente Instagram @VisitMérida y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El relleno negro es uno de los platillos más emblemáticos y representativos de la gastronomía de Yucatán. De origen prehispánico y adaptación colonial, este guiso es un reflejo profundo de la identidad cultural y la riqueza de las tradiciones culinarias mayas.

Su sabor intenso, su color característico y sus ingredientes únicos hacen del relleno negro un platillo indispensable en festividades y celebraciones importantes en la región.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los ingredientes principales del relleno negro?

Para preparar el relleno negro es indispensable contar con los siguientes ingredientes:

  • Carne de pavo o cerdo
  • Chiles secos (especialmente chile negro o chile mulato)
  • Achiote
  • Ajo
  • Cebolla
  • Clavo
  • Orégano
  • Comino
  • Pimienta negra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Caldo de pollo o agua
  • Huevo

¿Cuál es el proceso de preparación?

El proceso de preparación es algo largo y se realiza en 4 partes. El primer paso consiste en preparar el chilmole. Se deben tostar los chiles secos en un comal hasta que se oscurezcan sin quemarse, junto con especias como clavo, pimienta, orégano y comino.

Luego se muelen en molcajete o procesador junto con ajo y un poco de cebolla, formando una pasta oscura.

Otra opción más rápida para saltarse este paso es comprar la pasta del relleno negro y se puede encontrar en los distintos mercados de Yucatán.

El segundo proceso consiste en marinar la carne; esta se limpia y se marina con parte del chilmole y achiote para impregnar sabor antes de cocinar.

Después, en una olla, se sofríe la cebolla, se añade la pasta de chilmole y achiote, y se mezcla bien. Luego se agrega la carne y se cubre con caldo o agua. Se cocina a fuego lento hasta que esté suculenta y la salsa se reduzca, adquiriendo un color negro intenso.

A parte, se sancochan los huevos para que queden duros y después se colocan en la olla para que le den mayor sabor al caldo.

El platillo se sirve acompañado de arroz blanco y, tradicionalmente, con tortillas hechas a mano.

¿Cuál es el significado cultural del relleno negro?

El relleno negro es más que un simple platillo; es un símbolo de la herencia maya yucateca y de la resistencia de sus tradiciones culinarias ante la modernidad.

Es común que se prepare en ocasiones especiales como el Día de Muertos, festividades religiosas, bodas o reuniones familiares importantes, consolidando así su papel en la identidad comunitaria.

La elaboración del relleno negro suele ser un acto comunitario y generacional, donde las recetas se transmiten de abuelos a nietos, manteniendo viva la esencia ancestral de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas