Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Rescatan en Mérida cangrejo fantasma de las Islas Galápagos

El curioso avistamiento y rescate de cangrejos fantasma en Mérida fue compartido por un usuario en redes sociales

Estos cangrejos no son nada comunes en las playas de Yucatán Fotos: Animayuks
Estos cangrejos no son nada comunes en las playas de Yucatán Fotos: Animayuks

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Aunque en la costa yucateca es común encontrarse con alguna de las especies de cangrejos que habitan en la región, en Mérida se registró el curioso avistamiento de un par que vive en las Islas Galápagos, en Ecuador.

A través de la cuenta de TikTok Animayuks se compartió el rescate de uno de estos ejemplares en la ciudad de Mérida, que fue hallado en la calle y fue asegurado por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). 

imagen-cuerpo

¿Qué es un cangrejo fantasma?

Los cangrejos fantasma de Galápagos son crustáceos que se caracterizan por su color arena rojizo o anaranjado. También llama la atención por sus patas largas y los ojos alargados en forma de torre que le dan vista panorámica de 360 grados. 

Se les conoce con ese nombre por su capacidad para desaparecer en la arena, ya sea huyendo rápidamente o enterrándose en madrigueras que pueden alcanzar hasta un metro de profundidad en las playas. 

¿Cuál es el hábitat natural de los cangrejos fantasmas?

La presencia en Yucatán de esta especie de cangrejo es extraña, pues su hábitat natural son las playas del Pacífico desde El Salvador a Chile, con poblaciones aisladas en Islas Galápagos y Bahía Tortugas en Tijuana, Baja California. 

imagen-cuerpo

¿Qué especies de cangrejo viven en Yucatán?

En las costas de Yucatán habitan otras especies de cangrejos, entre las que se encuentra el azul o jaiba de tierra, que habita en manglares y zonas de transición entre agua dulce y salada, como en Celestún y San Crisanto. 

También está la jaiba, más usada en la gastronomía costera, que vive en aguas saladas, rías, lagunas y esteros, como las de Progreso, Chelem y Dzilam de Bravo. Otra de las especies curiosa es el cangrejo ermitaño.

Este último usa conchas vacías para proteger su cuerpo y habita playas arenosas y manglares, por lo que es fácil encontrarlos en áreas menos urbanizadas como El Cuyo, Río Lagartos y la Isla de Holbox, en Quintana Roo. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas