Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an: ¿qué está pasando con el megaproyecto Puerta al Mar?

Desde 1986 la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad

¿En qué consiste el proyecto Puerta al Mar en Sian Ka’an? Foto: Gobierno de Quintana Roo
¿En qué consiste el proyecto Puerta al Mar en Sian Ka’an? Foto: Gobierno de Quintana Roo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, es uno de los tesoros naturales más importantes de Quintana Roo. Sin embargo, en los últimos años ha estado en el centro de la polémica debido al megaproyecto turístico Puerta al Mar, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como parte de las obras vinculadas al Tren Maya.

imagen-cuerpo

¿En qué consiste el megaproyecto Puerta al Mar?

El proyecto, oficialmente llamado Camino artesanal Puerta al Mar, contempla una carretera de 54.6 kilómetros que conectará Felipe Carrillo Puerto con el Mar Caribe, atravesando humedales y manglares de Sian Ka’an.

Además, incluye la construcción de un restaurante, estacionamientos, locales comerciales, un muelle con mirador y hasta una playa artificial con palapas y camastros. Su costo estimado es de 175 mil millones de pesos, lo que lo convierte en una de las obras más polémicas en el Caribe mexicano.

imagen-cuerpo

¿Por qué hay oposición al proyecto en Sian Ka’an?

Pescadores de langosta y prestadores de servicios turísticos en Punta Allen han manifestado su preocupación por el impacto ambiental y social del megaproyecto. Señalan que el aumento en el tráfico de lanchas y turistas pondría en riesgo la biodiversidad marina, la pesca sustentable y las actividades comunitarias como el ecoturismo.

También temen que los turistas o militares interfieran con sus trampas de langosta, principal sustento económico de la región. A ello se suma el rechazo de organizaciones mayas y comunitarias que ven en la obra un riesgo de militarización del territorio y un posible despojo cultural.

¿Qué dicen las autoridades sobre Sian Ka’an?

El gobierno de Quintana Roo ha defendido la construcción argumentando que responde a una demanda histórica de acceso al mar por parte de los habitantes de Felipe Carrillo Puerto. Sin embargo, críticos señalan que la obra inició sin consulta pública y sin permisos ambientales aprobados.

La incertidumbre crece porque, aunque el proyecto está avanzado en más del 80%, aún no cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental definitiva. Esto mantiene vivo el debate entre desarrollo turístico y conservación ambiental en una de las reservas más valiosas de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas