¿Sabías que hay una bebida de plátano y vainilla conocida como el “Champán de Yucatán”?
Una mezcla única de plátano y vainilla dio origen a Sidra Pino, una gaseosa tradicional que marcó generaciones yucatecas y que hoy regresa como símbolo de identidad.

La Península de Yucatán es conocida a nivel internacional por su gastronomía; sus sabores y mezclas han recorrido el mundo y han puesto en la mira al sur de México.
Cuando hablamos de combinaciones únicas, nos encontramos con alimentos y bebidas extraordinarias, como las marquesitas, que mezclan lo mejor de una crepa con mermeladas y queso de bola, o el agua de chaya, que, si bien por sí sola es deliciosa y benéfica, ni hablar de cuando se combina con piña, limón o mandarina.
En este contexto de sabores, creaciones y combinaciones, llegamos a una bebida tan famosa, tradicional y excéntrica como ella sola. Hablamos de una gaseosa que fusiona la vainilla con el plátano… ¿ya sabes de qué hablamos?
¿Por qué Sidra Pino es considerada “el champán yucateco”?
Sidra Pino se ganó este apodo no por su similitud con el vino espumoso, sino por lo que representó para la sociedad yucateca durante décadas.
Su combinación inusual pero exitosa, una mezcla de vainilla y plátano, su efervescencia delicada y su presencia en celebraciones, reuniones familiares y momentos especiales la convirtieron en una bebida asociada al festejo, al orgullo local y a la identidad de la región.

Foto: Vecinos Merida.
En una época en la que no existía la variedad de refrescos que hay hoy, Sidra Pino destacaba como una opción elegante, distinta y casi “de lujo” dentro del consumo cotidiano, por lo que comenzó a compararse simbólicamente con el champán, pero muy al estilo yucateco.
¿Cómo nació el refresco Sidra Pino?
Según el testimonio recopilado por Museo del Objeto Según, la historia de los sabores tropicales del refresco yucateco tienen todo el sentido cuando conoces su historia. Sidra Pino fue creada por José María Pino Rusconni, un joven capitán.
Durante sus travesías desde las Islas Canarias hasta la península de Yucatán, él preparaba esta bebida para los viajeros. En esos viajes, la mezcla de plátano y vainilla se convirtió en su sello, una bebida pensada para compartir en alta mar.
Pero su vida cambió cuando conoció a una joven en Ciudad del Carmen, se enamoró, dejó su juventud marinera y se estableció en tierra firme, formando una familia en México.
A pesar del cambio en su vida, José María siguió preparando Sidra Pino, esta vez para sus familiares y amigos en reuniones, donde pronto se ganó la fama por su sabor peculiar y bien recibido.
Te puede interesar....
¿Cómo regresó Sidra Pino a Yucatán después de más de una década de ausencia?
Sin embargo, la historia no terminó ahí. En 2025, Gabriel Pino, descendiente de la familia fundadora, dio a conocer que había retomado el negocio familiar, anunciando el regreso del emblemático refresco al mercado.
La noticia causó un profundo revuelo entre la sociedad yucateca, ya que Sidra Pino no es solo una bebida: es un símbolo de identidad, memoria y pertenencia. Su retorno ha despertado recuerdos, aromas y sabores que marcaron generaciones pasadas.
Te puede interesar....







