¡Se hizo la luz! Este fue el año que la electricidad llegó a Mérida
Así es como llegó la electricidad a Mérida, Yucatán. Conoce los detalles de la primera planta de luz instalada en 1883

La llegada de la electricidad marcó un antes y un después en la historia de Mérida. El proceso comenzó en el siglo XIX y transformó por completo la vida cotidiana, el comercio y la modernización de Yucatán.
A continuación, te contamos cuándo y cómo se iluminó por primera vez la capital yucateca, y cómo ha evolucionado el servicio eléctrico en la región.

Te puede interesar....
¿Cuándo llegó la electricidad a Mérida?
La electricidad llegó a Mérida en 1883, cuando el Lic. Leopoldo Albertos instaló la primera planta de luz eléctrica en los patios del Palacio Municipal.
Esta planta, movida por vapor, alimentaba lámparas incandescentes que iluminaban la plaza principal durante las noches sin luna. Para lograrlo, se levantó una torre de hierro de aproximado 23 metros con seis lámparas en la parte superior, marcando así el inicio de una nueva era en el alumbrado público.
Te puede interesar....
¿Cómo era la iluminación antes de la electricidad?
Antes de la llegada de la luz eléctrica, las casas y calles de Yucatán se iluminaban con velas, lámparas de aceite de higuerilla o sebo, y quinqués de vidrio que usaban "aceite de carbón". El alumbrado público estaba a cargo de un “farolero” que encendía manualmente cada lámpara al caer la noche. Las viviendas más lujosas contaban con arañas europeas y candelabros de porcelana o loza con múltiples luces.
¿Qué pasó después del primer encendido eléctrico?
En 1889, se inició la instalación de postes, aisladores y cableado por parte del contratista Miguel Espinosa Rendón, con apoyo técnico de la empresa Thompson Houston International Electric Co. de Boston. Aunque la planta empezó a funcionar en pruebas en febrero de 1892, su inauguración oficial fue el 5 de mayo de ese año.
En ese momento, el centro de Mérida contaba con 150 focos eléctricos, mientras que el resto de la ciudad seguía usando faroles de petróleo.

Te puede interesar....
Con el paso del tiempo, el servicio fue asumido por nuevas empresas como la Cía. Yucateca de Luz y Fuerza Eléctrica, S.A., que trajo tecnología alemana de Siemens Halske. A partir de ahí, comenzó la expansión del servicio eléctrico hacia casas particulares, comercios y talleres.
Con información de Mérida en la Historia