Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Gusano barrenador en Yucatán: más de 700 animales afectados y 83 municipios bajo vigilancia sanitaria

La Secretaría de Desarrollo Rural informó que el gusano barrenador se ha detectado en 83 de los 106 municipios del estado

¿Qué animales han resultado afectados? Foto: Canva | Gobierno de Yucatán
¿Qué animales han resultado afectados? Foto: Canva | Gobierno de Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Yucatán enfrenta una alerta sanitaria sin precedentes debido al avance del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya ha afectado a más de 700 animales domésticos y de granja. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), se han confirmado 799 casos distribuidos en 83 municipios, y solo en la última semana se detectaron 90 nuevas infecciones en 44 localidades.

El parásito, identificado científicamente como Cochliomyia hominivorax, provoca lesiones graves al invadir heridas abiertas de animales de sangre caliente. Las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que puede causar infecciones severas, pérdida de movilidad e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.

imagen-cuerpo

¿Qué animales han resultado afectados?

El brote no solo ha impactado a ganado bovino, sino también a animales domésticos y de granja. Según el último reporte, entre los animales infectados se contabilizan:

  • 572 bovinos
  • 121 perros
  • 54 cerdos
  • 28 ovejas
  • 12 caballos
  • 3 cabras
  • 2 gatos
  • 1 venado

Los municipios con mayor número de casos son Mérida (12), Tizimín (7), Ticul y San Felipe (5 cada uno), seguidos de otras localidades del sur y oriente del estado.

imagen-cuerpo

¿Cómo se propaga el gusano barrenador?

La plaga se origina cuando la mosca del gusano barrenador deposita sus huevos en heridas abiertas causadas por peleas, cercas de alambre o mordidas de otros animales. Al eclosionar, las larvas penetran el tejido vivo, generando dolor intenso y heridas profundas.

Los expertos explican que los síntomas más frecuentes incluyen inflamación, secreción purulenta, pérdida de apetito y conductas anormales en los animales. Por ello, las autoridades exhortan a productores y dueños de mascotas a revisar de forma constante a sus ejemplares y atender cualquier lesión de inmediato.

¿Qué medidas se están tomando en Yucatán y México?

La Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha implementado campañas de control y prevención, como la liberación de moscas estériles y la aplicación de tratamientos veterinarios en zonas rurales.

A nivel nacional, el Senasica reporta más de 8,300 casos acumulados desde 2024, concentrados principalmente en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, donde se mantienen 107 brotes activos.

¿Qué pueden hacer los ganaderos y propietarios de mascotas?

Las autoridades recomiendan:

  • Revisar constantemente a los animales, especialmente si tienen heridas.
  • Aplicar productos antiparasitarios y mantener limpias las zonas de descanso.
  • Reportar casos sospechosos al teléfono 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, o mediante la app Avise.

El gusano barrenador no solo amenaza la salud animal, sino también la economía ganadera de Yucatán, por lo que la vigilancia y atención temprana son fundamentales para contener su avance.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas