Sismo en Ticul: así es la famosa "Perla del Sur" de Yucatán
Este viernes, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al noreste de Ticul, en Yucatán

Un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al noreste de Ticul se registró este jueves 9 de octubre por la noche, así lo informó Protección Civil de Yucatán (Procivy), tras el reporte del Servicio Sismológico Nacional.
El fenómeno fue poco perceptible y no representó riesgo para la ciudadanía, pero habitantes de Santa Elena, Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzan señalaron haber percibido ligeras vibraciones en puertas, ventanas y láminas.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre el sismo en Ticul?
Tras reportes ciudadanos sobre la percepción de un ligero temblor registrado anoche, Procivy informó que después de las 23:28 horas, principalmente en municipios del sur de Yucatán.
Información oficial de Sismológico Nacional, el sismo tuvo epicentro a 13 kilómetros al noreste de Ticul, a una profundidad de 5 kilómetros, y coordenadas de latitud 20.433° y longitud -89.411°.

Te puede interesar....
¿Por qué se le conoce a Ticul como "Perla del Sur"?
Mientras que Valladolid es la Sultana del Oriente y Espita la Atenas de Yucatán, Ticul se ha ganado el título de la Perla del Surpor su riqueza cultural, su tradición artesanal y su importancia histórica en la región Puuc.
Desde tiempos coloniales, Ticul destacó por su producción de cerámica y su cercanía con antiguas rutas mayas, lo que la convirtió en un municipio clave del sur en Yucatán.
¿Por qué tiene fama el municipio de Ticul?
Así como el municipio de Tekit es famoso por sus guayaberas, Kanasín por sus panuchos y Oxkutzcab por sus naranjas, Ticul tiene fama por ser la capital del calzado artesanal en Yucatán.
En el pueblo se pueden encontrar decenas de tiendas y talleres familiares, que elaboran zapatos de piel, sandalias y huaraches que se comercializan en todo México.
También es reconocida por su alfarería tradicional, una herencia ancestral que se transmite de generación en generación y que forma parte esencial de su atractivo cultural.
Te puede interesar....
¿Qué hacer en Ticul?
Aunque no es uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán, Ticul tiene su encanto, pues es un excelente destino para conocer el sur de Yucatán, recorriendo su centro histórico y la iglesia de San Antonio de Padua.
También se puede visitar la galería Arte Maya, caminar por sus tranquilas calles y desde ahí partir para explorar la Ruta Puuc, que incluye zonas arqueológicas como Uxmal, Kabah y Labná.