Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué pasó con el sismo de magnitud 3.8 en Yucatán?

La Coordinación Estatal de Protección Civil confirmó el sismo detectado en la región yucateca

Habitantes de Ticul afirmaron haber percibido las vibracones Foto: Canva
Habitantes de Ticul afirmaron haber percibido las vibracones Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La noche del jueves 9 de octubre de 2025, se registró un sismo de magnitud 3.8 al noreste del municipio de Ticul, en el sur de Yucatán.

El movimiento, detectado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) a las 23:28 horas, sorprendió a los habitantes de la zona por lo inusual del fenómeno, aunque las autoridades confirmaron que fue poco perceptible y sin riesgo para la población.

¿Dónde ocurrió el sismo y qué municipios lo sintieron?

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), el epicentro se localizó a 13 kilómetros al noreste de Ticul, con coordenadas 20.433° de latitud y -89.411° de longitud, a una profundidad de 5 kilómetros.

Vecinos de Ticul, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Dzán reportaron haber sentido una ligera vibración en puertas, ventanas y láminas, especialmente quienes se encontraban en reposo. Aun así, el fenómeno fue prácticamente imperceptible y no generó daños materiales ni afectaciones en viviendas o servicios.

imagen-cuerpo

¿Qué dijeron las autoridades sobre el movimiento sísmico?

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, informó que el sismo no representó ningún peligro y que los reportes ciudadanos fueron verificados para confirmar que no existieran afectaciones.

Además, destacó que las brigadas de Protección Civil mantienen comunicación permanente con los 106 municipios del estado como parte de los protocolos de monitoreo ante fenómenos naturales, reafirmando que la situación está bajo control.

¿Es común que ocurran sismos en Yucatán?

Yucatán se considera una zona de muy baja actividad sísmica, debido a la estabilidad de su corteza terrestre y su lejanía con los límites de placas tectónicas. Por ello, movimientos como el de Ticul son eventos aislados y de escasa magnitud, que rara vez se perciben.

Aunque estos sismos suelen ser inofensivos, las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir los canales oficiales de información para evitar rumores y mantenerse informados ante cualquier fenómeno natural.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas