Tablados en Yucatán: el coso taurino que aparece y desaparece cada fiesta del pueblo
Aprende sobre los tablados en Yucatán, estructuras taurinas efímeras que aparecen en cada fiesta patronal en los pueblos

En los pueblos mayas de Yucatán, las fiestas patronales no solo son eventos religiosos, sino también culturales, donde el centro de atención es una estructura que aparece y desaparece con cada celebración conocida como "el tablado".
Esta arquitectura efímera hecha de madera y palma, construida por los llamados palqueros, es mucho más que un coso taurino: es un símbolo de identidad viva, tradición y trabajo colectivo.

Te puede interesar....
¿Qué es un tablado y por qué forma parte de las fiestas patronales?
El tablado es una estructura circular hecha de madera rústica y techado con palma o huano, conformada por palcos que rodean un ruedo donde se realizan corridas de toros, vaquerías y otros eventos populares. Se construye temporalmente en plazas públicas o terrenos abiertos junto a iglesias, y es desmontado al terminar la festividad, dejando solo recuerdos y aserrín.
Aunque su origen se relaciona con la tauromaquia traída por los españoles, el pueblo maya la transformó, integrando elementos propios como la ceiba, el ritual del santo patrono y la participación comunitaria, convirtiendo al tablado en una expresión única de la cultura vernácula.
Te puede interesar....
¿Cómo se construyen los tablados y quién los levanta?
La construcción corre a cargo de los palqueros, maestros de la arquitectura tradicional que levantan los tablados con maderas del monte, muchas veces recicladas año tras año. El proceso dura entre dos y tres días, gracias al trabajo comunitario que involucra a familias enteras.
Cada palco se construye con técnicas heredadas por generaciones, lo que convierte a los tablados en un ejemplo claro de arquitectura sostenible, funcional y simbólica. Una vez terminada la fiesta, el tablado se desmonta por completo; la madera se guarda o se convierte en leña, manteniendo su ciclo de utilidad.
Te puede interesar....
¿Por qué los tablados son parte esencial de la cultura maya?
Más allá del espectáculo taurino, los tablados representan una tradición viva que fortalece la identidad colectiva de las comunidades mayas. Son el centro donde convergen la religión, la música, los bailes y la historia oral, y un reflejo de la capacidad de organización comunitaria.
A pesar de los retos actuales como el deterioro ambiental, las restricciones legales y el cambio generacional, los tablados siguen siendo parte esencial del paisaje cultural efímero de Yucatán.
Con información de Aurelio Sánchez Suárez