¿Te gustaría aprender a bailar jarana yucateca? Aprende con clases gratuitas en Mérida
El Gobierno de Yucatán está invitando a personas de todas las edades a participar en clases gratuitas de jarana yucateca.

Este tradicional baile yucateco, que nace del encuentro entre la herencia maya y la influencia española, sigue siendo hasta hoy una viva representación de la identidad cultural de Yucatán.
Si te interesa conocer y vivir esta experiencia, hay buenas noticias; el Gobierno del Estado de Yucatán está invitando a personas de todas las edades a participar en clases gratuitas de jarana yucateca.
Las sesiones se llevan a cabo en el atrio de la iglesia de San Sebastián y están abiertas a niñas, niños, jóvenes y adultosque deseen aprender esta expresión artística y formar parte de una tradición que une a la comunidad.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
Además de enseñar los pasos y el ritmo característico de la jarana, el programa tiene como propósito preservar esta tradición, fortalecer la identidad cultural yucateca y ofrecer un espacio de convivencia, recreación y sano esparcimiento para toda la comunidad.
Se trata de una estrategia que busca fomentar la integración social a través de la cultura.
¿Cuándo y dónde se llevan a cabo las clases?
Las sesiones están a cargo del maestro Luis Armando Burgos Domínguez y se realizan en el atrio de la iglesia de San Sebastián, los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 5:00 a 7:00 p.m.
La actividad está abierta a personas de todas las edades, sin necesidad de experiencia previa.
¿Qué importancia tiene la jarana yucateca en la cultura local?
La jarana es uno de los bailes más representativos del estado yucateco. Surgida de la fusión entre las tradiciones españolas y las raíces mayas, esta danza es símbolo vivo de las vaquerías y de la cultura popular de Yucatán.
Su práctica no solo mantiene viva una expresión cultural, sino que también:
- Estimula la creatividad.
- Promueve la salud mental.
- Contribuye a la prevención de conductas de riesgo.
¿Cuál es el compromiso del Gobierno del Estado?
Con este programa, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de promover acciones que fortalezcan la cohesión comunitaria, impulsen la identidad cultural y acerquen alternativas artísticas que contribuyan al bienestar integral de todas y todos.
