Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Temporada de captura de pulpo con buenas cifras en Yucatán

Este año la meta es de unas 28 mil toneladas, y hasta el primer mes ya se han registrado poco más de 5 mil toneladas en Yucatán.

¿Qué representa el pulpo para el sector pesquero de Yucatán?. Foto: Unsplash
¿Qué representa el pulpo para el sector pesquero de Yucatán?. Foto: Unsplash

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

La costa yucateca vive uno de sus momentos más importantes del año: la temporada de captura de pulpo. Desde su inicio, el pasado 1 de agosto, los pescadores reportan buenos resultados que reflejan un panorama alentador para quienes dependen de esta actividad.

La secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Rosa Frías Castillo, informó que las cifras preliminares muestran una tendencia positiva, con capturas superiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

Esto, dijo, representa una oportunidad de recuperación económica para las familias de las comunidades pesqueras y para la industria exportadora, que coloca al pulpo yucateco en distintos mercados del mundo.

imagen-cuerpo

Hemos recibido comentarios desde la experiencia de los pescadores: hay abundancia en comparación con el año pasado, que fue difícil para el sector. La pesquería está bastante repuesta.

Lila Rosa Frías Castillo - Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable

¿Qué representa el pulpo para el sector pesquero de Yucatán?

El pulpo es considerado el “tesoro del mar” en la entidad. Se estima que más de la mitad del valor de la producción pesquera proviene de esta especie, lo que la convierte en el recurso de mayor relevancia económica para el sector.

Su captura genera empleos directos en los puertos pesqueros de:

  • Progreso
  • Celestún
  • Dzilam de Bravo
  • Río Lagartos

Además de la derrama económica en áreas complementarias como el transporte, el procesamiento en plantas congeladoras y la comercialización nacional e internacional.

Este año la meta es de unas 28 mil toneladas, y en este momento, hasta el primer mes, ya hay poco más de 5 mil toneladas. Entonces, tenemos que esperar el cierre de septiembre para dar otro dato preciso.

Lila Rosa Frías Castillo - Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable

¿Cómo se protege la especie durante la temporada?

Frías Castillo recordó que la temporada de pulpo en Yucatán está sujeta a estrictos lineamientos de sustentabilidad. Entre ellos destacan:

  • La veda de mayo a julio
  • El respeto a tallas mínimas de captura
  • El uso de artes de pesca tradicionales que evitan el daño al ecosistema

Además, se mantienen operativos conjuntos con la Secretaría de Marina y autoridades federales para inhibir la pesca furtiva y garantizar que las reglas sean respetadas por todos los actores del sector.

El objetivo, subrayó la funcionaria, es asegurar un aprovechamiento equilibrado del recurso; productivo para las comunidades y responsable con el medio ambiente.

¿Qué expectativas existen para el resto del año?

De continuar con el buen ritmo de producción, la temporada podría cerrar el año con muy buenas cifras. Las condiciones climáticas, hasta ahora favorables, han permitido que los pescadores salgan con regularidad, lo que se traduce en un mayor volumen de producto en los muelles y mercados.

imagen-cuerpo

No obstante, las autoridades llaman a la cautela, ya que los meses de septiembre y octubre suelen ser críticos por la presencia de ciclones y tormentas, que podrían interrumpir las labores en altamar.

Con esta perspectiva, pescadores, autoridades y empresarios miran con optimismo el desarrollo de la temporada, conscientes de que el pulpo no solo es un recurso natural, sino parte fundamental de la identidad y la economía de la costa yucateca.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas