Tizimín contará con nueva zona arqueológica en proceso de descubriendo
A 37 kilómetros de Tizimín se encuentra la zona arqueológica de Kulubá la cual se encuentra en proceso de restauración

La zona arqueológica de Kulubá, ubicada a 37 kilómetros de Tizimín y a poco más de 200 kilómetros de Mérida, se perfila como uno de los próximos atractivos turísticos de Yucatán.
El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que este sitio maya, aun en proceso de restauración, contará con presupuesto proveniente de las ganancias generadas por otras zonas como Chichén Itzá, con el fin de habilitar su apertura al público.

Te puede interesar....
¿Qué importancia tiene Kulubá en la historia maya?
Kulubá, cuyo nombre significa “agua del perro salvaje kulú”, fue un importante centro maya que tuvo influencia de Ek’ Balam y Chichén Itzá, especialmente durante el periodo Clásico tardío y terminal. Sus vestigios muestran una mezcla arquitectónica de estilos como Puuc, Chenes y Río Bec, lo que refleja la interacción cultural de la región.
El sitio abarca alrededor de 9 kilómetros y conserva unas 400 estructuras distribuidas en rejolladas que abastecían de agua y permitían el cultivo de cacao. Entre sus principales edificaciones destacan el Palacio de los Mascarones y el Palacio de los Pilares, este último con una amplia escalinata y un diseño que revela el poder sociopolítico de la época.
También sobresale una plaza de 100 por 100 metros con 12 estructuras y pirámides que alcanzan hasta 15 metros de altura.
Te puede interesar....
¿Qué se ha descubierto en las exploraciones recientes?
Las investigaciones del INAH han permitido identificar que Kulubá tuvo un papel estratégico en la red de comercio y control territorial de los mayas hacia la costa norte. El Palacio de los Pilares, excavado recientemente, muestra elementos de construcción locales combinados con estilos megalíticos, lo que evidencia un sitio de gran relevancia en la dinámica política de la región.
Aunque las primeras intervenciones se realizaron en 1980, las labores de restauración se retomaron a finales de los noventa y han continuado en etapas, dependiendo de presupuesto y autorizaciones.
Te puede interesar....
¿Por qué Kulubá será clave para el turismo en Yucatán?
La próxima apertura de Kulubá busca diversificar la oferta turística de Yucatán más allá de Chichén Itzá. Con sus palacios, basamentos y pirámides, este sitio ofrece a los visitantes la posibilidad de redescubrir una ciudad maya de gran valor histórico y arquitectónico.
Además, su cercanía con Tizimín fortalecerá la economía local, sumando a la “ciudad de los reyes” un atractivo cultural que conecta tradición, historia y turismo en el oriente del estado.