Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Todo sobre el chile habanero de Yucatán: cultivo, cocina y exportación

En Yucatán, tener chile habanero en la mesa es tan común como tener sal, por eso te contamos su historia y su alianza con la gastronomía yucateca.

¿Cómo se consume el habanero en la cocina yucateca?. Foto: Canva
¿Cómo se consume el habanero en la cocina yucateca?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Los ingredientes nativos de Yucatán, hacen que la cocina sea algo único, lo cítrico de la naranja, el color en los recados y el picor del único y original chile habanero.

En Yucatán, tener habanero en la mesa es tan común como tener sal y necesario a la hora de la comida como es el agua, para muchos, la comida no está completa sin su toque picante.

Desde generaciones atrás, este fruto ha acompañado a las familias yucatecas en sus platillos más representativos, ya sea en casa o en restaurantes, no por nada, se ha ganado el título de ser el chile más picante de México, pero también uno de los más sabrosos.

¿Cómo se consume el habanero en la cocina yucateca?

Uno pensará que se consume después de ser tratado por algún proceso, pero la realidad es que el chile habanero es consumido literalmente recién cortado de la mata.

Además de claramente sus maravillosas salsas, las más tradicionales lo mezclan con naranja agria, sal y a veces cebolla morada, y se sirven con platos icónicos como:

  • La cochinita pibil
  • Los panuchos y salbutes
  • Poc chuc
  • Huevo con longaniza.

La verdad es que prácticamente va con todo y a mordidas es la forma más común y deliciosa de consumirlo de yucateco a yucateco. 


¿Qué tiene el suelo de Yucatán que lo hace ideal para el habanero?

La tierra del Mayab no solo es fértil, sino especial. El suelo yucateco tiene una textura franco-limosa, con alta porosidad y un PH neutro a ligeramente alcalino, lo que permite que el chile habanero crezca con fuerza, sabor y calidad inigualable. Además, el clima cálido y húmedo de la región favorece su desarrollo.

Estas condiciones convierten a la Península de Yucatán en el lugar perfecto para este cultivo, tanto que en 2010, el chile habanero de Yucatán, Campeche y Quintana Roo recibió la Denominación de Origen, reconociendo oficialmente su autenticidad.

¿Hasta dónde ha llegado el chile habanero yucateco?

Orgullosamente te cuento, que aquel ingrediente local, hoy brilla en el extranjero. El 80% de la producción se comercializa fresca, y el resto se transforma en salsas, polvos o productos deshidratados. Países como:

  • Estados Unidos
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Italia 

Empresas como El Yucateco, fundada en la Península en 1968, han llevado estas salsas a todos los rincones del mundo, manteniendo la esencia yucateca con cada botella.

¿Sabías que el habanero también tiene otros usos?

Además de su lugar en la cocina, el habanero también se utiliza en la medicina natural y la industria química. Sus compuestos activos ayudan a aliviar dolores musculares y artríticos, además de considerarse con efectos afrodisiacos, el combo perfecto.

El chile habanero es orgullo yucateco, desde su cultivo en tierras mayas hasta su explosión de sabor en los platillos típicos, representa la pasión de un pueblo por su cultura, su tierra y su sazón.

Es uno de los ingredientes más representativos de la cocina yucateca y uno de los favoritos de Yucatán, para el mundo. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas