Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tormenta tropical Melissa: posible huracán bajo vigilancia, ¿representa riesgo para Yucatán?

El NHC continúa vigilando la evolución de la tormenta Melissa, la cual se encuentra ganando fuerza en aguas del Caribe

¿Cuál es el pronóstico de la trayectoria de la tormenta tropical Melissa? Foto: Canva
¿Cuál es el pronóstico de la trayectoria de la tormenta tropical Melissa? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La tormenta tropical Melissa continúa su evolución en el Caribe bajo estricta vigilancia por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Aunque actualmente no representa un riesgo directo para Yucatán, los pronósticos indican que podría intensificarse a huracán categoría 3 en los próximos días. Autoridades meteorológicas recomiendan mantenerse informados ante los posibles cambios en su trayectoria y evolución.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el pronóstico de la trayectoria de la tormenta tropical Melissa?

De acuerdo con el NHC, Melissa se localiza a unos 1,650 kilómetros al sureste de Yucatán, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 4 km/h. Sus vientos actuales alcanzan los 85 km/h con rachas de hasta 105 km/h.

El sistema permanece semiestacionario sobre el Caribe Central debido a una dorsal anticiclónica que cubre el Golfo de México y el norte de Cuba, lo que ha ralentizado su movimiento. Sin embargo, los modelos de trayectoria apuntan que en los próximos días podría avanzar hacia el Caribe Occidental, con posibilidades de fortalecerse significativamente.

¿El posible huracán Melissa representa un peligro para Yucatán?

Hasta el momento, Melissa no representa peligro directo para Yucatán, aunque las autoridades mantienen vigilancia constante. Se prevé que durante esta semana la “vaguada maya” y una onda tropical en el occidente de la Península generen algunas lluvias locales, sin relación directa con el sistema tropical.

No obstante, debido a la naturaleza cambiante de los ciclones en esta fase de la temporada, el potencial aumento de intensidad de Melissa podría modificar su trayectoria. Por ello, Protección Civil recomienda a la población seguir los boletines meteorológicos oficiales y evitar difundir información no verificada.

¿Cuándo termina la temporada de huracanes en Yucatán?

La temporada de huracanes en el Atlántico, que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe, se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. En este periodo se registra la mayor actividad ciclónica que puede afectar a la Península de Yucatán.

Aunque la temporada se acerca a su fin, noviembre aún presenta condiciones favorables para la formación de tormentas tropicales y huracanes debido a las temperaturas cálidas del mar.

¿Cuáles son los niveles de alerta del huracán?

En México, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) clasifica el riesgo en cinco niveles:

  • Alerta Azul (mínimo): presencia lejana del ciclón; se recomienda mantenerse informado.
  • Alerta Verde (bajo): el fenómeno se aproxima a 72-24 horas; iniciar medidas preventivas.
  • Alerta Amarilla (moderado): impacto posible entre 60 y 12 horas; preparar refugios y planes de evacuación.
  • Alerta Naranja (alto): impacto inminente en 36-6 horas; suspender actividades y evacuar zonas de riesgo.
  • Alerta Roja (máximo): el ciclón ya afecta el área; permanecer resguardado y seguir instrucciones oficiales.

Autoridades locales reiteran que Yucatán se mantiene en Alerta Azul, con vigilancia permanente y sin riesgo inmediato. Sin embargo, exhortan a la ciudadanía a mantenerse pendiente de los reportes meteorológicos durante los próximos días.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas