Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Procivy refuerza monitoreo de huracanes en Yucatán ante temporada activa

Procivy subraya la importancia de una respuesta integral ante posibles fenómenos climatológicos derivados del cambio climático.

¿Cuáles son los meses con mayor actividad ciclónica en Yucatán?. Foto: Canva / Alejandra Vargas
¿Cuáles son los meses con mayor actividad ciclónica en Yucatán?. Foto: Canva / Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

La temporada de huracanes en Yucatán sigue avanzando, y de acuerdo con Hernán Hernández Rodríguez, director estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), se acercan los meses con mayor actividad ciclónica.

El titular de Procivy en el estado informó que ya se formó el primer ciclón tropical de la temporada en el Atlántico, el huracán Erin.

Sin embargo, aún falta un largo camino por recorrer, ya que la Conagua pronostica entre 13 y 17 fenómenos para la región.

¿Cuáles son los meses con mayor actividad ciclónica en Yucatán?

Hernández Rodríguez explicó que, si bien existe un monitoreo constante durante todo el año sobre las condiciones climáticas, la vigilancia se intensifica durante la temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio, y se refuerza en septiembre y octubre, los meses más críticos para la entidad.

El gobernador nos ha dado la instrucción de estar muy pendientes, sobre todo en septiembre y octubre.

Hernán Hernández Rodríguez - Director Procivy

Cabe recordar que fenómenos como Isidoro, Delta, Zeta y Gilberto impactaron en Yucatán precisamente durante esos meses.

¿Cómo se prepara Procivy para esta temporada de huracanes?

El director de Procivy indicó que se trabaja estrechamente con diversas autoridades como la Secretaría de Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, la Conagua y la CFE, con el objetivo de tener listo un plan de emergencia eficaz en caso de impacto.

Recalcó la importancia de la prevención, sobre todo al observar fenómenos como el huracán Erin, que escaló rápidamente hasta categoría 4, cuando inicialmente se estimaba que llegaría solo a categoría 2.

Hemos visto que esto se da por el cambio climático, por eso todos los servicios de emergencia estamos preparados para enfrentar cambios drásticos.

Hernán Hernández Rodríguez - Director Procivy

¿Cómo se prepara a la ciudadanía para enfrentar un huracán?

En ese sentido, el titular de Procivy mencionó el simulacro nacional que se realizará el próximo 19 de septiembre, en el cual se invita a la ciudadanía a participar. En el caso de Yucatán, el supuesto será un ciclón tropical.

Este simulacro forma parte de las actividades del Día Nacional de Protección Civil, que se conmemora cada 19 de septiembre. 

Los escenarios se adaptan a cada entidad, por lo que mientras en algunos estados se simulan sismos o incendios, en Yucatán se opta por ciclones tropicales.

imagen-cuerpo

Invitamos a las empresas, ayuntamientos, oficinas de gobierno, escuelas y a la población en general a que participen para estar preparados.

Hernán Hernández Rodríguez - Director Procivy
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas