Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tormentas en Yucatán por la “Vaguada Maya” este martes 19 de agosto

Las temperaturas máximas que se calculan para esta jornada estarán entre los 32 y 40 grados centígrados por la tarde

Para este día se prevén tormentas por efectos de la “Vaguada Maya que estarán acompañadas de un a bien caluroso durante el transcurso de la tarde.- Fuente archivo POSTA y Canva
Para este día se prevén tormentas por efectos de la “Vaguada Maya que estarán acompañadas de un a bien caluroso durante el transcurso de la tarde.- Fuente archivo POSTA y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El pronóstico del clima en Yucatán para este martes 19 de agosto indica que el desarrollo vespertino de la “Vaguada Maya”, junto al persistente ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México, favorecerá algunas tormentas, informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.

¿Cuáles serán las temperaturas para este martes?

Las temperaturas que se calculan para esta jornada estarán entre máximas de 32 a 40 grados centígrados por la tarde y las mínimas estarán entre los 21 y 25 grados centígrados por la mañana y noche en Mérida y el resto del estado.

Asimismo, se pronostica una sensación térmica de 43 a 45 grados centígrados, una radiación solar de entre 900 a 1,100 watts/m2, una radiación UV de entre 9 a 11 unidades, una humedad máxima de entre 90% a 95% y una humedad mínima de entre 45% a 55%.

imagen-cuerpo

Desde este martes hasta el jueves, la formación diurna de la “Vaguada Maya”, apoyada por un pequeño vórtice en la parte baja de la troposfera y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México, será suficiente para seguir favoreciendo el desarrollo de tormentas en varias zonas de la región.

¿Qué indican los pronósticos para los próximos días?

En este sentido, los pronósticos indican que en los próximos tres días se presentarán tormentas moderadas dispersas a fuertes aisladas en el noreste, oriente, centro, occidente, sur, suroeste de Yucatán, norte, centro, sur, suroeste de Campeche y norte, centro, sur de Quintana Roo.

Aunque los acumulados estimados posiblemente no sean tan significativos como en otras ocasiones, se sugiere buscar refugio en cuanto comiencen las lluvias, ya que seguramente continuarán acompañadas de actividad eléctrica abundante y algunas turbonadas.

Otra cosa a destacar es el tema del viento, ya que en las mañanas será variable y en las tardes del norte-noreste, norte-noroeste y este-sureste en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, respectivamente, de 10 a 40 km/h, con posibles rachas mayores a 50 km/h en la costa y en áreas donde se den lluvias.

Para finalizar, el análisis meteorológico indica que una nueva onda tropical se aproximará al territorio peninsular en la misma noche del jueves y empezaría a cruzar la región en el transcurso del viernes, lo que incrementaría las lluvias tanto en distribución como en intensidad.

Además, hay que estar atentos a lo que sucede en el océano Atlántico tropical, ya que una onda tropical, con potencial de desarrollo ciclónico, se acercará a la zona de Puerto Rico y República Dominicana el fin de semana.

¿Cuáles fueron las temperaturas registradas el lunes?

En la estación FIUADY  se tuvo una máxima de 33 grados, una mínima de 23 grados, una humedad máxima de 95%, una humedad mínima de 63%, una sensación térmica de 42 grados, una radiación solar de 969 W/m², una radiación UV de 11 unidades y viento máximo del noroeste 20 km/h.

En la estación CHMDY se tuvo una temperatura máxima de 33.5 grados, una temperatura mínima de 23.5 grados, una humedad máxima de 93%, una humedad mínima de 59%, una sensación térmica de 42 grados, una radiación solar de 969 W/m², una radiación UV de 11 unidades y un viento máximo del norte de 21 km/h. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas