Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tragedia en Hunucmá: el accidente que marcó para siempre a Yucatán

El 13 de febrero de 1955 nunca volvió a ser la misma luego de los trágicos hechos narraros por diversos medios locales de la época

Yucatán ha estado marcado por muchas tragedias en las que sobresalen accidentes con saldo de muchas víctimas. Una de ellas es la que ocurrió en Hunucmá en el año de 1955.- Fuente The 2 Cs y Diario de Yucatán
Yucatán ha estado marcado por muchas tragedias en las que sobresalen accidentes con saldo de muchas víctimas. Una de ellas es la que ocurrió en Hunucmá en el año de 1955.- Fuente The 2 Cs y Diario de Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Por mucho tiempo, el municipio de Hunucmá, Yucatán, ha sido punto de convergencia para que pobladores de la región realicen ferias en honor a la Virgen de Tetiz.

Pero hubo un año que marcó por siempre a esta localidad tras registrarse un trágico accidente mientras se realizaba una corrida de toros con motivo de las fiestas de febrero.

¿Qué fue lo que ocurrió en Hunucmá en el año de 1955?

El 13 de febrero de 1955, Hunucmá fue escenario de una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente de Yucatán.

Esa tarde de domingo, durante la segunda corrida de toros de la feria, en honor a la Virgen de Tetiz, el tablado de madera construido para el espectáculo colapsó repentinamente mientras estaba atestado de espectadores.

imagen-cuerpo

Medios locales de la época dieron testimonio de lo ocurrido, narrando que el desastre ocurrió cerca de las 15:45 horas, cuando se lidiaba el tercer toro.

La estructura, saturada por un sobrecupo de público y debilitada por varios días de lluvias, comenzó a oscilar peligrosamente. De repente, los palcos ubicados en el sector noreste se desplomaron, arrastrando a otros más en una caída estrepitosa que aplastó a las personas que se encontraban en la planta baja.

"Un grito multitudinario de angustia, de horror, unificó las bocas de más de mil personas que llenaban los palcos y de las que, alrededor del tablado, esperaban afuera a sus parientes", señala la crónica del accidente publicada en la edición del 14 de febrero de 1955 de Diario de Yucatán.

imagen-cuerpo

¿Cuál fue el saldo del trágico accidente en Hunucmá en 1955?

Notas periodísticas de la época señalan algunos datos sobre lo ocurrido aquel 13 de febrero de 1995 en Hunucmá, como el saldo que dejó la caída del tablado de madera.

Según los medios que publicaron la información del hecho, el accidente dejó una cifra mortal de 15 víctimas, entre ellas mujeres y niños. Además, 200 personas resultaron heridas, muchas de gravedad.

También se señaló que la mayoría de las víctimas fueron trasladadas de inmediato a hospitales en Mérida, donde la Cruz Roja y los hospitales disponibles se vieron rápidamente saturados.

El ayuntamiento local, en coordinación con la Junta de Mejoras, costeó los funerales de las víctimas, en un acto de solidaridad ante la magnitud del dolor comunitario.

¿Cuáles fueron las causas del accidente en Hunucmá?

Datos recabados por crónicas del accidente señalaron que la investigación posterior determinó que el derrumbe se debió principalmente a dos factores:

  • Las lluvias inusuales previas al evento reblandecieron el suelo sobre el cual se levantaba el coso taurino de madera.
  • Un exceso de asistentes, que sobrepasó la capacidad calculada del tablado, ejerció una presión adicional que contribuyó al colapso.

Después del derrumbe, la villa de Hunucmá quedó sumida en la consternación absoluta. Las festividades y celebraciones se suspendieron de inmediato.

El terreno donde se erigía la pequeña plaza taurina fue transformado posteriormente en un parque, y la tragedia quedó grabada en la memoria colectiva como un recordatorio de los riesgos del sobrecupo y la importancia de la seguridad estructural en los eventos masivos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas